Aguascalientes libre de sarampión... por ahora: ISSEA pide no bajar la guardia

Señala el secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, que la reactivación de sarampión y la tosferina, enfermedades que estaban controladas, se debe por la falta de vacunación en los menores de edad.
Agrega que si bien no hay casos de sarampión en la entidad, hay una conexión directa con Texas, uno de los estados americanos con mayor afectación de esta enfermedad. Habla Galaviz Tristán:
Zacatecas es uno de los estados que tiene mucho contacto migratorio y Aguascalientes también tiene este fenómeno. Ya presentó casos Zacatecas de Sarampión, eso nos pone en más alerta que el del que teníamos. Vamos a reforzar más nuestras vacunaciones, la herramienta más poderosa que tenemos es la vacunación. No existe otra cosa de tratamiento más que tengamos a nuestros niños vacunados.
Asimismo, el titular de la institución reconoce que hay 70 casos de tosferina registrados; sin embargo, prevén que la cifra incremente por la cantidad de niños que no tienen su esquema de vacunación completo.
Lo que nos preocupa es que pudiera haber otro tipo de padecimientos que no tenemos como cólera, como algunos problemas enterales. La situación es que viene mucha gente a preparar alimentos, que traen insumos de fuera.
En ese sentido, la Secretaría de Salud del estado asegura que realizará el monitoreo diario de bacterias en los drenajes a través de los hisopos de Moore, que son una herramienta de vigilancia ambiental utilizada para detectar patógenos en aguas residuales, además de revisiones en la zona ferial.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real