Así calificaron a Sheinbaum, Tere Jiménez y Leo Montañez en Aguascalientes: encuesta Acenta-Radiogrupo

Sheinbaum, Tere Jiménez y Leo Montañez

Mientras que la gobernadora Tere Jiménez logró subir su aprobación y en tanto la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un buen arranque en comparación con su antecesor, el alcalde Leo Montañez mantuvo la misma calificación con la que cerró el 2024; así inician el 2025 las cabezas de los gobiernos; federal, estatal y municipal.

Se acaba la fiesta del santo del templo y comienzan a organizar la próxima, así opera la vida política del país y el Estado de Aguascalientes no es la excepción, por lo que ya hay quienes arrancaron la contienda para las presidencias municipales y la gubernatura estatal, incluso la carrera presidencial, a pesar de que Claudia Sheinbaum acaba de celebrar sus primeros 100 días de gobierno.

Y es así como ACENTA -RADIOGRUPO vuelven a sumar esfuerzos para presentar a la ciudadanía, como están calificando a sus gobernados actualmente, y entre ellos hay quienes ya han sido destapados para la carrera presidencial, como es el caso de la mandataria Tere Jiménez, o para la gubernatura del Estado, como podría ser Leonardo Montañez.

Con esto en mente; ¿cómo califican los aguascalentenses a sus gobernantes?

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Se debe recordar que en la anterior medición en julio de 2024, Andrés Manuel López Obrador cerraba con un reprobatorio de 5.2, y nunca dejó de ser reprobado por los aguascalentenses.

Sin embargo, ahora con Claudia Sheinbaum al frente del Poder Ejecutivo Federal, esta arranca con buenos números. En Aguascalientes recibe un 7.3 de calificación y como despedida, se volvió a preguntar por López Obrador, y este no dejó el terreno reprobatorio, un 5.5.

Ahora bien, vamos a desglosar al gobierno de la presidenta entrante:

SEGURIDAD 

Si bien hay un cambio de gobierno federal que opera desde el pasado 1 de octubre, la seguridad federal, en donde se encuadra a la Guardia Nacional, Ejercito y Marina, sigue siendo muy mal calificada.

En la última medición de seguridad del gobierno obradorista, esta recibió un 4.2, la más baja de todos los ejercicios realizados durante su gobierno, y aunque en esta nueva entrega sube un poco, sigue siendo muy baja, con un 4.7.

CORRUPCIÓN (baja la percepción)

En cuanto a la corrupción en el gobierno de López Obrador, el 76.3% de los encuestados afirmaba en julio de 2024 que sí había corrupción e incluso fue el porcentaje más alto de los ejercicios donde se incluyó a Andrés Manuel López, y ahora con Claudia Sheinbaum, se controla un poco, pero sigue la percepción de que su gobierno es corrupto, con el 65.4%

POLÍTICA ECONÓMICA (sube)

La política económica son todas esas decisiones de un gobierno que repercute en el bolsillo de la ciudadanía, en su calidad de vida, ya sea impulsando las inversiones, el empleo y todo lo que esto implica.

Y la pregunta sigue siendo: su calidad de vida económica, personal y familiar; ¿está mejor, igual o peor? En julio de 2024, solo el 11.1% señalaba que estaba mejor, el 54.3% que estaba igual y el 34.6% que su situación económica personal y familiar estaban peor.

Ahora, con Sheinbaum a unos meses en el poder, ¿cómo van?

Solo el 14.2% afirma que está mejor, el doble, el 28% dice que está peor, y el 57.8% sostiene que está igual.

APOYOS SOCIALES 

Sobre la política social del gobierno federal, los programas sociales aumentan, tal cual lo había señalado Sheinbaum durante su campaña presidencial.

Sin embargo, en Aguascalientes es el 91.7% de los encuestados, los que afirman no recibir algún apoyo social del gobierno federal, contra el 8.3% que reconoce recibirlo. Sigue siendo la pensión de Adultos Mayores la más mencionada y el 37% de algún apoyo de educación.

Ahora, bien, ¿cómo califican estos apoyos en el gobierno de Sheinbaum? Con un 7.9 las de Adultos Mayores y un 7.8 las de educación, y esto contrasta con el 4.2 y el 5.2 que recibieron -respectivamente- en la recta final del gobierno obradorista en julio de 2024.

GOBERNADORA TERE JIMÉNEZ (igual)

Vamos ahora con el gobierno estatal, en donde la mandataria Tere Jiménez sigue siendo bien vista por los aguascalentenses, quienes la vuelven a calificar con un 8, igual que en julio de 2024.

Recapitulemos un poco. Al iniciar su tercer año de gobierno, se debe recordar que la mandataria arrancó su administración con una calificación de 7.7, posteriormente logró subirla a un 8.1, y aunque bajó dos décimas, para quedar con un 7.9, en julio de 2024 recuperó una décima tras el pasado proceso electoral y subió para quedar con un 8 de calificación.

En cuanto a los componentes de esta calificación, vamos a desmenuzarlos, pues todos bajaron, con excepción de seguridad:

SEGURIDAD (sube)

Uno de los incrementos más importantes es en cuanto al de seguridad, pues de estar reprobado, ahora registra un 7.4 la Policía Estatal.

Al inicio del gobierno jimenista, la Policía Estatal recibía una calificación reprobatoria de 5.9, en julio de 2023, había subido a una calificación de 6.1, y bajaba a su peor nivel en febrero de 2024, un 5.8, el cual se mantuvo para julio de 2024, pero ahora registra el mencionado incremento.

CORRUPCIÓN (baja)

Si bien se había registrado un aumento en la percepción de corrupción, este vuelve a bajar.

En la primera medición, los ciudadanos que, si veían corrupción en el gobierno de Tere Jiménez, era el 70.9%, para julio de 2023 se había reducido al 66.1%, en febrero de 2024 había aumentado para quedar con el 70.4% , mismo porcentaje que si veía corrupción en julio de 2024. Pero ahora, es el 65.4% de los encuestados, los que si perciben el actual gobierno estatal como corrupto.

TRANSPORTE PÚBLICO (baja)

Aunque había registrado aumentos, e incluso los había logrado mantener, era el Transporte Público, pero algo está pasando que los aguascalentenses vuelven a bajar la calificación de los urbanos, taxis, combis; del transporte público en general.

En febrero de 2023 la ciudadanía le daba un 6 de calificación, posteriormente mejoró un poco y subió a un 6.3, pero en febrero de 2024 cayó a un 6.1.

En julio de ese mismo año subía dos décimas para quedar con la misma calificación que a mitad de 2023, en julio de 2024, se quedaba con el mismo 6.3 y ahora baja a 5.9, para volver a estar reprobado, la primera vez desde el inicio del gobierno jimenista.

EDUCACIÓN (baja)

La educación en Aguascalientes venía haciendo adhesiones importantes, pero esto no lo pudo mantener y ahora baja: era un 6.3 en febrero de 2023, posteriormente subió una décima a un 6.4 en julio de 2023 y en febrero de 2024 subía otra décima para obtener un 6.5 y en julio de 2024, quedaba con un ligero aumento de 6.6. Pero luego de un lento aumentar en las calificaciones, estas vuelven a caer y ahora obtiene un 6.1.

SALUD (baja)

Si bien el tema de salud había registrado una mejora en sus cifras, este tópico vuelve a caer, y no ha podido dejar el lado de los reprobados.

En febrero de 2023, la calificación era reprobatoria, un 5.2 y esto no ha cambiado desde el inicio, pues en julio de 2023 obtenía un 5, para subir a un 5.3 en febrero de 2024. En julio de 2024, subía, pero aún estaba reprobado con un 5.5 y esta calificación vuelve a bajar y se queda con una décima menos; 5.4.

EMPLEO (baja)

Finalmente, en el empleo, este también baja, pero sigue siendo de los mejores calificados de la actual administración estatal.

Al inicio de 2023 obtenía un 6.4 de calificación, posteriormente subió a un 6.6 y en febrero de 2024 se mantenía sin cambios con el mismo 6.6, en julio de 2024 quedaba con un 6.8 y ahora baja 5 décimas y queda con un 6.3.

PRESIDENTE MUNICIPAL LEONARDO MONTAÑEZ

Ahora bien, Leonardo Montañez Castro, es el Presidente Municipal de la capital que no ha podido recuperar el terreno que ha ido perdiendo poco a poco. Y esto es relevante si se toma en cuenta que hay voces que lo presentan como una de las cartas del Partido Acción Nacional (), rumbo a la carrera por la gubernatura del Estado.

Se debe recordar que el actual titular del ayuntamiento capital inició su primer trienio, con un 7.1 de calificación en enero de 2022, posteriormente lo subió a un 7.3 en junio del mismo año y en febrero de 2023 bajó una décima para quedar con un 7.2 y en julio de 2023 la volvió a subir a un 7.3.

No obstante, en febrero de 2024 registró un descenso de dos décimas, un 7.1 y en julio de 2024 obtenía la más baja calificación hasta ese momento, un 6.9, misma calificación que se mantiene para este febrero de 2025.

En cuanto a las partes de su gobierno que le están insistiendo sus gobernados que debe mejorar son:

SEGURIDAD (sube)

Al parecer la única mala seguridad que ven los aguascalentenses es en cuanto a la Guardia Nacional, pues en el municipio capital, al igual que en el tema estatal, la seguridad registra mejorías importantes.

Para la Policía Municipal, en enero de 2022 arrancaba Leo Montañez su gobierno con un 7.1 y para junio lograba subir esta calificación a un 7.3; sin embargo, no la pudo mantener y se desplomó a un 5.9 en febrero de 2023. 

Posteriormente en julio de 2023, se registró un ligero aumento para quedar con un 6, calificación que no pudo mantener y esta cayó al terreno reprobatorio con un 5.9.

En julio de 2024, volvió a caer para quedar con un 5.8; la peor registrada hasta ese momento, el final de su primer trienio.

Sin embargo al inició de su segundo término, la seguridad le vuelve a dar un muy leve respiro y sube a una calificación de 6.8 para la Policía Municipal.

CORRUPCIÓN (baja la percepción)

En donde también puede volver a respirar el edil Leonardo Montañez, es en cuanto a la percepción de corrupción en su gobierno, ya que después de varias caídas, esto vuelve a mejorar un poco.

La percepción de corrupción inició con un 65.4% de los encuestados que señalaban que sí había corrupción en el gobierno de Montañez Castro, subió posteriormente al 67.3% y luego volvió a crecer al 70.9% de los encuestados.

En julio de 2023 bajó esta percepción al 66.1% y volvió a subir al 70.4% en febrero de 2024. En julio de 2024 era el 68% de los encuestados los que si veían corrupción en su gobierno y ahora baja al 65.4%, la misma que al inicio de su primer trienio.

AGUA (sube)

Una de las firmas, autoproclamadas en el primer trienio de Leonardo Montañez, fue el tema del agua y el nuevo organismo operador. La recuperación de la concesión se ha ido desvaneciendo, pero las malas calificaciones no, aunque aquí también mejoran los encuestados la calificación para este servicio de vital importancia.

Al inicio de la primera parte del gobierno de Leonardo Montañez, el agua registraba una calificación de 6.6 en enero de 2022, y en febrero de 2023 había bajado a un 6. Posteriormente en julio de 2023, obtenía su peor calificación, un 5.7, en febrero de 2024 obtenía un 5.9. Sin embargo, en julio de 2024, quedaba con un 5.7, la peor calificación obtenida hasta el momento. Sin embargo, ahora en febrero de 2025 sube a un 6.2.

LIMPIA (baja)

El componente de la limpieza en la ciudad capital sigue generando buenos dividendos al Presidente Leonardo Montañez, pues en enero de 2022 obtenía un 7.2 de calificación y la subió a un 7.4 en junio del mismo año y la mantuvo sin cambios en febrero de 2023. En julio de 2023 la subió a 7.7 y en febrero de 2024 la bajó una décima, un 7.6, sin embargo, en julio de 2024 volvía a subir un poco y quedaba con un 7.7 de calificación. Pero ahora baja a un 7.2, la misma que al inicio de su primer trienio, que es la más baja hasta ahora.

VIALIDADES (sube)

Sigue subiendo la calificación de las vialidades, aunque sea poco.

Al inicio de su primer gobierno, en enero de 2022, Leonardo Montañez obtenía un 7.6, bajó un poco en junio de ese año a 7.2 y se recuperó un poco en febrero de 2023 con un 7.5, y alcanzó su mayor calificación con un 7.7 en julio de 2023. Sin embargo, no la pudo mantener o mejorar en febrero de 2024 y quedó con un 7.4 y en julio de 2024 subía una décima para quedar con un 7.5, el cual ahora en febrero de 2025 convierte en un 7.6.

METODOLOGÍA

ACENTA-RADIOGRUPO aplicó una muestra final de 422 encuestas, por método cuantitativo, los días 23, 24, 27 y 28 de enero de 2025, con una confianza del 95 por ciento, un margen de error del 5 por ciento y un margen de seguridad del 10% sobre la muestra, con un estudio polietápico como técnica de muestreo. Lo anterior en domicilios de colonias de la ciudad capital, elegidos al azar, en relación con el nivel socioeconómico. También se debe hacer énfasis en que todas las encuestas son grabadas.

Sección

Keywords

ACENTA, RADIOGRUPO, CALIFICACIÓN, GOBERNANTES, SHEINBAUM, TERE JIMENEZ, LEONARDO MONTAÑEZ

Balazo

ENCUESTA ACENTA-RADIOGRUPO

Título SEO

¿Cómo calificarías a Sheinbaum, Tere Jiménez y Leo Montañez?

Editor Redacción

Desactivado

Retuitear Nota

Desactivado