Cae nivel de Presa Calles al 10%. Sequía extrema alcanza a casi el 40% de Aguascalientes
Cae nivel de Presa Calles al 10%. Sequía extrema alcanza a casi el 40% de Aguascalientes.
Según el Sistema Nacional de Información del Agua, la presa Calles, ubicada en el municipio de San José de Gracia, alcanza apenas el 10.2% de su capacidad, un nuevo mínimo histórico para los últimos años.
En la última actualización del monitor también se registra que la presa de la Codorniz, ubicada en el municipio de Calvillo registra un almacenamiento de apenas el 8.2% , Mientras que la presa Media Luna ubicada en el mismo municipio, registra un llenado de apenas el 16.1%.
Además, en el Monitor de Sequía de la Conagua, se señala que durante este mes de junio, al menos el 38.3% del territorio estatal ha sido alcanzado por un nivel de sequía extrema, mientras que el 20.3% se mantiene en sequía severa y el restante en sequía moderada.
Los municipios de Calvillo, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y San José de Gracia son los más afectados por la sequía extrema en el estado.
De hecho, durante este mes junio se cumple un año en el que por primera vez, de manera prolongada, las condiciones de sequía extrema alcanzaron al estado. Sin embargo, según el registro histórico de la Conagua, el nivel de sequía más grande (que es llamado sequía excepcional) también se registró en Aguascalientes en el año 2011.
De hecho, la Comisión Nacional del Agua también detalla que el 60% del territorio nacional está en condiciones de sequía. Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca son las áreas más afectadas.
Pese a algunos frentes fríos y las lluvias registradas en algunas entidades, se detalla que “A pesar del ingreso de humedad del océano Pacífico, las lluvias registradas no fueron suficientes para mitigar los efectos generados por la actual sequía. Las condiciones de precipitación por debajo de lo normal se registraron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre las costas de la vertiente del Pacífico y la parte centro del país, favoreciendo el incremento de áreas con sequía en porciones de Sonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca”.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.
Únete al canal de BI Noticias en WhatsApp haciendo clic aquí. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.