Decenas toman las calles de Aguascalientes en el marco de la marcha “Tierra, Territorios, Vida, Pueblos"
Decenas toman las calles de Aguascalientes en el marco de la marcha “Tierra, Territorios, Vida, Pueblos”
La tarde de este sábado, integrantes de más de una decena de asociaciones civiles en Aguascalientes, se movilizaron desde la Glorieta del Quijote hacia la plaza principal de la ciudad, en el marco de la marcha “Tierra, Territorios, Vida, Pueblos”.
Un joven que se identificó como miembro de la Juventud Comunista de México, explica que la manifestación congregó a las diversas asociaciones civiles en Aguascalientes que se encuentran en lucha y resistencia por distintas causas; entre ellas, el desarrollo inmobiliario, el despojo ambiental, organismos que acompañan a las familias buscadoras, movimientos pro palestina e incluso quienes abogan por la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
“No voy a dar mi nombre, yo soy de la juventud comunista de México, somos unos de los colectivos que está convocando hacia esta manifestación. Esta manifestación es la sumatoria de los esfuerzos de diversas organizaciones y colectivos que están en una situación de lucha y de resistencia en contra de una serie de situaciones que es el desarrollo inmobiliario, en contra del despojo ambiental, etcétera no… dentro de los colectivos que estamos convocando, está Salvemos la Pona, Guardianes del Mezquite, el Observatorio de Violencia y de Género, Mujeres Trabajando en Cooperativa, Mucha Muchacha, entre otros, somos cerca de 15 colectivos los que estamos convocando para este movimiento, la intención es que es una marcha pacífica, que no estamos buscando confrontación, tampoco estamos buscando una situación pues como de, de las anteriores marchas de la Generación Z o esa situación, que también nosotros buscamos romper, tanto con el prianismo, con el panismo pues, con todas las cuestiones electorales que solamente buscan a los jóvenes como una carne de cañón y que solamente nos ven como una cuestión electoral”
Por su parte, la vocera del colectivo Salvemos la Pona, Sofia González Ponce, recrimina que a casi siete meses del anuncio de las mesas de negociación entre autoridades y empresarios, para la adquisición total del Desarrollo Especial La Pona, aún no existan avances sobre el tema; señala que el resguardo ciudadano ha permitido salvaguardar el espacio de incendios, que se han reducido sustancialmente en comparación a otros años.
“Se solicitó que nos integraran del presunto Plan de Manejo que están armando para las 31.4 hectáreas de la mezquitera y no hemos tenido respuesta por parte del Gobierno del Estado, desconocemos francamente si hay avances en esa negociación para adquirir la Pona, no hay nada, ninguna novedad, la única novedad ahorita en la Pona, pues que está en condiciones óptimas, el resguardo ciudadano ha garantizado casi al 100 por ciento que no haya siniestros como los incendios forestales que arrasaban a estas alturas del año, la Pona ya estaba en muy malas condiciones”
“Estamos todos los días monitoreando la Pona, tratando de hacer una vigilancia 24/7 del espacio de algunos puntos estratégicos, para en cuanto haya un incendio, que ya hubo tres, pero se sofocaron casi inmediatamente, nada que ver con los que antes arrasaban con muchas hectáreas”
María Escalante, defensora del derecho a la vivienda digna y a los espacios comunitarios, y presidenta de la Unión De Mujeres Trabajando En Cooperativas, señaló que desde la organización, se han identificado 400 viviendas abandonadas en la zona metropolitana de Aguascalientes y que buscan ser recuperadas desde la asociación; además, señala que se han documentado desalojos arbitrarios en inmuebles.
“Esto es por las jornadas cooperativas de previsión social, que venimos realizando desde el año 2011 cuando fundamos la asociación, 2016 iniciamos un movimiento social pacífico, para recuperar las viviendas abandonadas y vandalizadas, documentamos más de 400 caos en la zona metropolitana de Aguascalientes, de igual forma documentamos desalojos arbitrarios, personas que como nosotros nunca fueron llamadas a juicio”
Los manifestantes tomaron Avenida López Mateos para encaminarse a la plaza principal de la ciudad, donde dieron lectura al pliego petitorio, exigiendo:
- La defensa del territorio y el agua
- Una vida digna y colectiva para todos
- Contra la militarización y el control
- El derecho a decidir como comunidad
- Escuelas críticas y accesibles
- Contra el patriarcado que sostiene un sistema injusto
- Contra las desapariciones y el abandono del estado
- Transporte digno y ciudades vivibles
- La solidaridad entre pueblos
- Porque el cambio no viene de los partidos
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.