Detectan violencia familiar y adicciones en menores que acuden al Instituto Municipal de Salud Mental
Detectan violencia familiar y consumo de drogas en menores que acuden al Instituto Municipal de Salud Mental.
Brenda Yaneli Barrientos Delgado, directora del IMASAM, señala que los menores que están siendo atendidos en este organismo, llegan de contextos violentos o por consumo de sustancias psicoactivas. Sin embargo, han tenido que canalizar casos al ministerio público o a la defensoría del menor, por el grado de violencia del que son víctimas.
“Las principales causas son, por el momento, por contextos violentos dentro de la familia, identificando temas prioritarios: ansiedad, depresión, y también por el consumo de sustancias psicoactivas. Es importante identificar, que sepa la ciudadanía que trabajamos resguardando los derechos de los niños. Atendemos prevención, cuando identificamos un caso de violencia extrema, canalizamos a instancias correspondientes.”
De hecho, 3 de cada 10 atenciones brindadas a menores, son canalizadas a otras instancias, dado que se están vulnerando sus derechos. Además, a estas atenciones se le suman las generadas desde los juzgados, que también se apoyan en el IMASAM para atender a las familias.
“Alrededor del 20 o 30% de las atenciones que hemos brindado, se canalizan. También informales, que varias de las atenciones que manejamos, son porque el área de juzgados nos manda a los niños, estamos atendiendo de 5 a 6 peticiones de juzgados en el IMASAM. Sí hay saturación, pero abrimos turnos vespertinos.”