[GALERÍA] Tras advertencia de amonestaciones, sólo una decena de docentes acuden a manifestación
Alrededor de diez docentes y administrativos fueron los que acudieron a la convocatoria de paro de labores y posterior manifestación contra las reformas del ISSSTE planteadas para este jueves 6 de marzo.
Pese a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hizo un llamado al personal educativo de Aguascalientes para posicionarse contra a las posibles modificaciones de ley, la asistencia fue prácticamente nula.
Jorge Luis Martínez Ortíz, promotor de la CNTE en el estado, puntualiza que la falta de participación es consecuencia de las declaraciones hechas por el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) a BI Noticias, donde señaló que se amonestaría conforme a la ley a quien se ausentara a sus labores de forma injustificada.
Algo que los maestros alrededor de mil maestros que teníamos ya seguros no asistieran, fueron las declaraciones de el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes en una entrevista a un medio de comunicación, donde señala sanciones de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo para los compañeros que asistieran a la manifestación o que hicieran paro de labores. Eso hizo que muchos de nuestros compañeros declinaran a la actividad. Escuela por escuela fueron diciendo, "Yo no puedo”, “Yo no estoy en condiciones de que me apliquen un descuento”, “Yo no estoy en condiciones de que me hagan un acta administrativa”.
Sin embargo, algunos de los profesores acudieron a las oficinas de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en busca entregar solicitud de intervención a Adriana Ochoa Díaz, la secretaria general, ello en miras de que pueda posicionarse respecto a la posibles reformas y, señalan, haya una verdadera representación de las bases.
Martínez Ortíz menciona que las movilizaciones seguirán, donde asevera que con o sin el respaldo del Sindicato en el ámbito local, los miembros de la Coordinadora en Aguascalientes se sumarán a la jornada nacional de manifestaciones del 19 al 21 de marzo.
Le hacemos el llamado al Sindicato para que en la movilización nacional del 19, 20 y 21 de marzo sean ellos los que lancen la convocatoria. Que quede claro que la Coordinadora no somos otro sindicato, diferente al SNTE; la Coordinadora somos una expresión crítica hacia nuestro sindicato, porque tarde que temprano nosotros seguimos perteneciendo a este sindicato y es nuestra representación legal.
Los profesores que sumaron a la manifestación puntualizan que esperan en próximos días ser recibidos por la secretaría general del SNTE en la entidad, donde adelantan que harán un llamado a las autoridades para que tengan un papel activo en estos movimientos.
Entre los principales puntos en contra dentro de esta propuesta de reforma, señalan la modificación del sueldo, pasando de salarios mínimos a UMA (Unidad de Medida y Actualización).
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.
Imágenes




Keywords
Imagen
