"La amenaza es latente"; POEL abre la puerta a industriales o inmobiliarios en zonas ecológicas de Aguascalientes.

La amenaza es latente; POEL abre la puerta a industriales o inmobiliarios en zonas ecológicas de Aguascalientes.
El nuevo Programa de Ordenamiento Ecológico Local, cede más de 3 mil hectáreas de conservación en la capital de Aguascalientes, para su aprovechamiento, de acuerdo al amparo presentado por la Alianza por la Defensa de la Naturaleza en Aguascalientes, vulnerando humedales como “El Jagüey” donde habita la rana de madriguera.
En recientes entrevistas, la Secretaría de Ayuntamiento, habría señalado que si bien, existen modificaciones al uso de suelo, estas responden a un ‘aprovechamiento sustentable’, para proyectos ecológicos, señalando que hasta el momento no existían proyectos inmobiliarios o industriales en puerta, no obstante, el riesgo prevalece.
Desde la Asociación Conversa Sur, su presidente, Alejandro Larios, advierte que el riesgo es latente, pues el nuevo Programa de Ordenamiento Ecológico Local, detalla que este aprovechamiento sustentable, sí establece la posibilidad de hacer uso de estos espacios para proyectos de ésta índole.
“Qué es lo que pasa, al cambiarlo a aprovechamiento, se abre una mayor posibilidad a que se puedan dar estos desarrollos inmobiliarios o desarrollos industriales, eso es certero, o sea que para una construcción tiene que llevar a cabo si, varios permisos, varios procesos, pero si hay una amenaza latente y evidente con todas estas pruebas o sea para que se pueda construir pues tiene que aprobarlo el Consejo de Desarrollo Urbano, lo tiene que aprobar, se tiene que hacer una manifestación de impacto ambiental, si hay varios procesos, pero eso ya abre la puerta a que avance”
De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Local publicado en el Periódico Oficial del Estado el pasado mes de octubre del 2024, se establece que la Política de Aprovechamiento Sustentable incluye “las áreas con elevada aptitud productiva actual o potencial ya sea para el desarrollo urbano y los sectores agrícolas, pecuario, industrial, turístico, etc”
Alejandro Larios señala que el POEL no fue suspendido por el juez, derivado de las modificaciones a la Ley de Amparo, que limita las suspensiones con efectos generales de normas, y no precisamente porque no se hayan encontrado afectaciones al medio ambiente, pues este último es el asunto que se discutirá en su momento en los juzgados.
“Entonces bueno, en este momento el juez, no es que no haya encontrado razones o afectaciones ambientales para no dar la suspensión, eso es totalmente falso, porque eso justo, de eso se trata el juicio, no, o sea la demanda de amparo se trata justo de identificar si hay afectaciones o no, y eso es lo que se va a discutir a lo largo del juicio”
Según indican las más recientes modificaciones al POEL 2024, la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) 62 BuenaVista y Refugio de Peñuelas, colindante al Sitio Ramsar “El Jagüey”, tiene una política ambiental de aprovechamiento, donde se puede disponer de casi 150 hectáreas para uso urbano, turismo de naturaleza, agrícola y conservación.
Desde el POEL 2016, se reconocía el hábitat potencial de la rana de madriguera en esta zona, por lo que se señala que debe controlarse la expansión del desarrollo urbano en dicha localidad, asegurando el manejo adecuado de las aguas residuales y residuos sólidos que se generan en la misma.
Este mes de febrero se tiene prevista la audiencia del amparo presentado por ADN Aguascalientes contra el ayuntamiento capitalino.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa