"Operación limpieza": suspenden a empresas evasoras, una en Aguascalientes

La Secretaría de Economía llevó a cabo “operaciones simultáneas” para suspender y eventualmente cancelar a empresas afiliadas al Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) por presunta evasión fiscal.
En ese sentido, ya la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió un pronunciamiento en el que pide certeza jurídica en la tributación de las operaciones realizadas bajo el esquema de ese programa.
De acuerdo con la página del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), el Programa IMMEX, es un instrumento de fomento a las exportaciones que puede ser utilizado por las empresas que importen mercancías de manera temporal y que realicen un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación y/o a la prestación de servicios de exportación, difiriendo el pago del Impuesto General de Importación, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e incluso de las cuotas compensatorias.
Por otra parte, en un comunicado la Secretaría de Economía federal, explicó que estas operaciones, parte de la estrategia "Operación Limpieza" tendrán una “segunda fase” que consiste en identificar y combatir mecanismos de evasión fiscal, así como a importadores y proveedores de mercancías prohibidas e ilegales que se comercializan dentro del territorio nacional.
“En coordinación con los gobiernos estatales, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, se realizaron operaciones simultáneas para llevar a cabo la suspensión de actividades y posterior cancelación de empresas afiliadas al programa IMMEX, que haciéndose pasar por empresas manufactureras, en realidad solo simulaban operaciones como empresas fachada haciendo un uso ilegal de este Programa”, dice la dependencia.
Se trata de tres empresas, dos ubicadas en Tijuana, Baja California, y una más en Aguascalientes, Aguascalientes, mismas que presuntamente han realizado en conjunto importaciones temporales “simuladas” de aproximadamente 15 mil millones de pesos, “causando un importante quebranto a la Hacienda Pública y un perjuicio mayor a la industria nacional”, dice el comunicado.
Para el gobierno, estos actos representan prácticas comerciales de competencia desleal frente al mercado regional, pero también se advierte , “al hacer mal uso de un Programa de Fomento con fines de exportación, evaden el pago del Impuesto General de Importación, el IVA y el ISR, así como pago de cuotas del Seguro Social”.
Según la Secretaría de Economía, estas empresas presuntamente realizaban operaciones de exportaciones temporales simuladas de millones de prendas y productos textiles confeccionados principalmente de origen asiático.
Las empresas suspendidas son Entryexit Import Manufacturing, Ranboy Sportswear y True Blue Manufacturing.
“Este operativo se continuará implementando en diferentes lugares del país como parte de la segunda fase de la estrategia Operación Limpieza, manteniéndose la verificación permanente de empresas que se encuentren en los padrones de beneficiarios de los programas de fomento al comercio exterior de la Secretaría, para validar el correcto manejo y gestión de las mercancías que ingresan al país”, concluye el comunicado.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya hizo embargos precautorios a estas empresas para garantizar el retorno de los impuestos eludidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.