Pandillas, el fenómeno al que se enfrentan secundarias de Aguascalientes.

Pandillas, el fenómeno al que se enfrentan secundarias de Aguascalientes.
Desde temprana hora, cientos de alumnos de la Escuela Secundaria 9 “Amado Nervo”, arriban a su salón de clases y se alistan para la conmemoración del Día de la No Violencia y la Paz.
La Orquesta “Sinapsis” integrada por 140 estudiantes, afina sus instrumentos para interpretar algunas piezas en el marco de las celebraciones.
Para las autoridades educativas del plantel, alejar al estudiantado de las situaciones y contextos de violencia ha sido un reto, sobre todo ante la ubicación geográfica de la escuela, que está rodeada por la zona denominada “Siete hermanas”, integrada por colonias conflictivas en materia de seguridad como Benito Palomino Dena, Nazario Ortiz Garza, Progreso, Las Cumbres, entre otras.
Alumnos provenientes de dichas colonias se enfrentan a situaciones desde el hogar como violencia, debilitamiento del tejido familiar y social, así como a la presencia de pandillas, uno de los principales fenómenos a los que se enfrenta dicho plantel, de acuerdo a su director, Antonio Aguilar Macías.
“Estamos hablando de la Douglas, estamos hablando de la Progreso, de las colonias de las “Siete hermanas”, donde bueno, yo lo digo que prácticamente por aquí no ha pasado la tecnología ni nada, se sigue viviendo en situaciones complicadas, de hacinación incluso, de mucha separación de parejas, viven con la abuelita, violencia familiar, pero hemos creado… lo maneja el maestro encargado de la orquesta, el profe Fernando Edreria, pareciera una isla, en la cual ellos se integran… la escuela obviamente, pareciera una isla, en el contexto en el que se presenta”
Dorotea Durán García, subdirectora de la secundaria, señala que se han identificado al menos a siete pandillas que rodean a la escuela. Desde hace años, estas merodeaban el plantel y generaban conflictos con los estudiantes. Asegura que tras varios esfuerzos, se ha logrado apartar a estos grupos a fin de evitar enfrentamientos.
“Cuando regresamos después de pandemia, había niños que no eran de la escuela, jóvenes, que venían en motos, y los teníamos aquí en frente, logramos que se fueran a la esquina de enfrente, y pues luego la papelería, luego el centro de la salud y los fuimos llevando hacia afuera, que no estuvieran aquí molestando a nuestros alumnos, que pues vienen luego con palos y demás, logramos erradicar eso, pero lo que ya habíamos avanzado, antes de pandemia, después se presentó, pero ya ahorita, ya no hay quien venga a molestar a nuestros alumnos, entonces, aquí tenemos siete grupos de bandas, pandillas y pues entre ellos, como tenemos un grupo también de tecnología que está integrado por… integrados… un grupo está integrado por alumnos de primero, de segundo y de tercero eso crea también en ellos hermandad, entonces el de tercero ya no abusa del de primero, entonces estamos implementado varias estrategias que nos han logrado hacer espacios de sana convivencia y libres de violencia”
La presencia de riñas, dentro y fuera del plantel, así como el ingreso de sustancias, bebidas embriagantes o hasta armas, eran una realidad en la Escuela Secundaria Amado Nervo. Desde el 2017, la escuela implementó el proyecto “Reflexión Serena”, un programa neurolingüístico que pretende desarrollar la disciplina, capacidad de concentración e inhibir las situaciones de violencia, programa que asegura, ha dado resultados, al grado que la escuela se encuentra prácticamente libre de contextos nocivos.
“Como bien decía la maestra, tenemos la orquesta que tiene desde la pandemia para acá, se empezó a trabajar, afortunadamente es un gran aliciente para los alumnos, y eso les ayuda a mejorar sus relaciones, la empatía, el trabajo conjunto”
Las situaciones de bullying y acoso entre compañeros, aún pueden registrarse, sin embargo, se ha promovido la cultura de la denuncia, donde se busca el involucramiento de los padres de familia y alumnado, para generar compromisos y acuerdos.
“Si se ha dado en algunos momentos (bullying), pero de alguna manera con ese hábito de la denuncia, rápido hablamos al alumno, a los alumnos, tratamos de que haya acuerdos entre ellos, citamos a los papás, en diferentes horarios para que no haya algún problema entre ellos, pero si se ha reducido exageradamente, casi al 100%”
La instauración de la Orquesta Sinapsis, ha permitido a los jóvenes alejarse de los contextos de violencia. La escuela, se ha convertido en un oasis para ellos en medio de las diversas situaciones que les rodean.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa