Pese a prohibición de comida chatarra, comerciantes continúan venta fuera de escuelas en Aguascalientes

Pese a prohibición de comida chatarra, comerciantes continúan venta fuera de escuelas en Aguascalientes.
Este sábado 29 de marzo, entró en vigor la disposición federal que prohíbe la venta de comida chatarra dentro de las escuelas del país, medida, que de acuerdo a las autoridades locales, alcanzará también a los comerciantes ambulantes instalados en las periferias de los planteles.
Este lunes, el equipo de Bi Noticias realizó un recorrido en cinco escuelas primarias y secundarias de Aguascalientes, para observar el cumplimiento de la medida.
El hallazgo: comerciantes de comida chatarra continuaron vendiendo sus productos fuera de las escuelas, pues hasta el momento, ninguno ha sido notificado sobre su retiro de las instituciones educativas.
La señora Angélica Macías cumple 30 años vendiendo dulces fuera de la Escuela Primaria Primo Verdad. La mañana de este lunes, retiró de manera voluntaria las frituras, sin embargo, mantuvo la venta de dulces. Señala no estar de acuerdo con la medida, aunque no descarta cambiar el giro de sus productos para adecuarse a la disposición.
“No a nosotros no nos ha llegado comunicado de la presidencia, de los… de reglamentos, yo tenía entendido que iba a ser dentro de las escuelas, pero que no, que también va a ser aquí afuera, entonces ¿de qué nos vamos a mantener? ¿nos vamos a meter a hacer cosas malas?”
José Ángel López vende fruta y dulces desde hace 33 años frente a la Escuela Primaria Melquiades Moreno. A partir de la disposición, dejará de vender caramelos, chocolates, entre otros, y mantendrá únicamente la venta de zanahoria o jícama rallada.
“Traía charolas de zanahoria, de fruta, de todo, ahorita se me acabaron en el kinder… fruta y ‘dulcitos’, pero ya los dulces ya me dijeron que ya no, y ya mañana ya no”
Uno de los padres de familia señala estar de acuerdo con la medida y serán los comerciantes quienes deban cambiar sus productos, y asegura que desde casa se promueve la alimentación sana.
“Por un lado está bien, que tengan buena alimentación los niños, más frutas, más frutas… verduras”
En la Escuela Primaria Ignacio Ramírez, se encuentra Raquel Esparza, vendedora ambulante desde hace 15 años. Explica que dentro de su oferta, siempre se han contemplado opciones saludables como fruta y verdura rallada, aguas, mangonadas, entre otros.
Nicolas Villalpando es conocido por muchos por sus famosos chicharrones con salsa. Desde hace casi 40 años, vende frente a la Escuela Secundaria Técnica Número 1. El considera que su producto no es comida chatarra, por lo que señala, continuará vendiendo, no obstante, reconoce la incertidumbre que pesa sobre su negocio ante la disposición.
“No, esto no es chatarra, es de puerquito… pues a ver qué me dicen, pues realmente no nos han dicho a nosotros nada”
Tan solo unos metros más adelante, se encuentra la Escuela Primaria José Guadalupe Posada, donde al menos tres comerciantes, continuaron con la venta de comida chatarra, pese a la disposición.
Noemí Rodríguez, madre, señala que la buena alimentación es responsabilidad de los jefes de familia y reconoce que la medida podría impactar a los comerciantes.
“Pues si, le digo, para mi es una entrada de dinero para ellos y pues ya es depende cada papá de familia si están de acuerdo en que sus niños coman o no coman”
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.