Preocupa designación de cárteles como terroristas, señalan expertos; en riesgo la soberanía de México.

Preocupa designación de cárteles como terroristas, señalan expertos; en riesgo la soberanía de México.
Tras su investidura, el nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas, dentro de las cuáles se contempla la designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
Al respecto, el sociólogo e investigador del Conahcyt en Aguascalientes, Edgar Guerra Blanco, califica de preocupante dicha determinación, pues la misma tensa las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
“Con ojos de enorme preocupación, desde mi punto de vista era algo que el presidente otrora candidato había anunciado de manera sistemática y con mucha energía además, y recordemos que este Donald Trump es un Trump muy diferente al de hace cinco o seis años, ya es un Donald Trump que ha aprendido, es un Donald Trump que tiene un pensamiento político e ideológico, aunque no nos guste y aunque no se nos haga muy sofisticado, pero hay un pensamiento político e ideológico muy claro y muy extremo detrás, tiene ya todo un programa y además se ha rodeado de un equipo que también comparte sus mismas posiciones radicales, todos esos elementos, nos hacen que el anuncio y el inicio de este gobierno de Donald Trump con estas medidas, pues nos ponga en una situación muy crítica como no habíamos enfrentado en nuestra relación bilateral”
Precisa que ante el anuncio, se encuentra en riesgo la soberanía de México, ante la posible injerencia del gobierno estadounidense en temas de seguridad nacional, advirtiendo escenarios como la presencia ilegal de agentes estadounidenses en el país, el cumplimiento de la amenaza del uso de drones para el exterminio de laboratorios de producción de droga e incluso la posible detención de más objetivos prioritarios para el gobierno de Estados Unidos como la del capo Ismael “El Mayo” Zambada.
“Alguien podría decir o estar pensando en una invasión como de pronto vemos en las películas justamente norteamericanas, lo cierto es que el hecho de que un agente estadounidense actue de manera ilegal en territorio mexicano, ya hay una violación a la soberanía, el hecho de que por ejemplo un dron, no, destruya un campamento o destruya un laboratorio de producción de metanfetaminas o de fentanilo, ya es una violación a la soberanía”
El especialista considera que el gobierno mexicano deberá responder con cooperación y defensa de la soberanía nacional de manera simultánea y reconoce las acciones emprendidas desde la federación en recientes semanas como el decomiso de importantes cantidades de fentanilo y de mercancía ilegal proveniente de China.
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa