¿Sábado Santo o Sábado de Gloria?

El segundo día del Triduo Pascual es el Sábado Santo. En Aguascalientes es muy común que a este día se le llamara “Sábado de Gloria” ya que antes del Concilio Vaticano II las Misas no podían ser en la noche y eran en la mañana; entonces la Misa de la Vigilia Pascual era temprano y ya durante el día la gente acostumbraba, en un ambiente de fiesta por la resurrección de Jesús, mojarse, en alusión al sacramento del bautismo.
Lo correcto es entonces llamar a este día Sábado Santo. Durante este día no hay actividad litúrgica alguna, solo el acto de piedad popular del Vía Matriz o camino de María desde el sepulcro hasta su casa. La Iglesia está en silencio, expectante del milagro de la resurrección de Jesús.
En la noche del Sábado Santo se realiza la Misa de la Vigilia Pascual, única en el año, donde a través de la lectura de 7 pasajes de la Biblia acompañados de su respectivo salmo, se va guiando al participante a través de la historia de la salvación, desde el pecado original hasta la resurrección de Cristo.
Esta Misa se hace en la noche del Sábado, porque para el pueblo judío, los días iniciaban en la noche del día anterior, en la llamada víspera; entonces la noche del Sábado Santo es la víspera del Domingo de Resurrección.
El valor cristiano católico a reflexionar en este día es la esperanza gozosa en la resurrección de Jesús.
Ahora, ya conoce el significado de los actos litúrgicos y de piedad popular de este día.