Aranceles de 25% a productos mexicanos tendrían corta duración: BBVA

La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses por parte de Estados Unidos tiene baja probabilidad de ser una medida de largo plazo, según un análisis de BBVA México. La institución financiera argumentó que mantener estos gravámenes provocaría un incremento significativo en la inflación estadounidense.
El informe del área de análisis del banco destaca que esta medida afectaría especialmente a los productos agropecuarios, ya que más del 40% de las importaciones en este sector provienen de México. Además, subraya que la imposición de estos aranceles impactaría negativamente la competitividad global de Estados Unidos, pues las importaciones mexicanas reducen los costos de producción de numerosas exportaciones estadounidenses.
BBVA México advirtió que la aplicación de un arancel del 25% sobre bienes finales e intermedios podría reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de México en un 1.5%, según sus estimaciones preliminares. Asimismo, alertó que un arancel permanente de esta magnitud podría poner en riesgo la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles del 25% a los países miembros", señaló la institución, agregando que la incertidumbre en torno al futuro del T-MEC podría generar un impacto adicional de hasta 1.0 puntos porcentuales en la economía mexicana debido a la disminución en la creación de empleo y los salarios reales.
A pesar del desafío que representaría un arancel del 10%, BBVA prevé que el PIB de México podría crecer un 1% en el presente año.
Eduardo Osuna, director general de BBVA México, destacó recientemente que la incertidumbre derivada de la revisión del T-MEC podría frenar la atracción de inversión extranjera. En este sentido, subrayó la importancia de efectuar la revisión del tratado lo más pronto posible para evitar impactos negativos en la inversión nacional e internacional.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.