Gestión de vacaciones: Cómo evitar que el verano traiga dolores de cabeza

Llegan los meses estivales y con ellos una sombra que avanza sobre los equipos de las empresas. No se trata de una sombrilla ni de un toldo, es la responsabilidad sobre quién y cuándo se toma vacaciones.
Los que tienen hijos son los primeros en pedir semanas en los meses de mayor calor, sobre todo en épocas en las que no hay escuela. Los que no los tienen apuran el paso porque saben que en estos meses podrán disfrutar de escapadas, festivales y reuniones con amigos que hace tiempo no ven.
Para evitar que en las empresas los empleados se suban a un ring para pelear por quiénes van a estar en la oficina esas semanas, existe una solución poco utilizada pero muy efectiva: los softwares de control de asistencia.
En las siguientes líneas daremos cinco ejemplos de los mejores softwares para la gestión de vacaciones de empleados, como https://factorial.mx, Sesame HR, Bizneo, Personio y Kenjo, para que los managers y encargados del departamento de Recursos Humanos leyendo este artículo encuentren una solución más eficaz que el ibuprofeno para sus dolores de cabeza.
El control centralizado de Factorial
Esta es una de las plataformas más completas disponibles en México en lo que respecta al control de las vacaciones, las bajas médicas y los permisos. Uno de sus puntos fuertes se encuentra en la automatización de los procesos, a través de detalles simples pero útiles como notificaciones y formularios.
El calendario compartido de Factorial abre el juego para todos y evita el runrún o los favoritismos. Al poder verlo todos al mismo tiempo se reduce el solapamiento de fechas y hay un control total del saldo de vacaciones, conocido tanto por el mánager como por el empleador.
Por si fuera poco, se integra con Google Calendar, Outlook y sistemas de nómina y se puede acceder tanto desde escritorio como desde dispositivos móviles.
En términos de empresa, Factorial son palabras mayores. La compañía puede ir sumando módulos puede acceder a más y más funcionalidades que le permitirán al departamento de RR.HH. tener un desempeño niquelado.
Sesame HR, para los que disfrutan de la autogestión
Es otro software de fácil uso y un enfoque visual, con un sistema de gestión de ausencias que permite conocer al instante quiénes están disponibles y quiénes no. Este punto se convierte en una herramienta determinante para equipos híbridos o remotos y ayuda a planificar la carga de trabajo.
El gran beneficio de esta tecnología es su portal de autogestión donde los empleados solicitan sus días libres, teniendo la posibilidad de revisar su historial y de conocer el calendario del equipo completo antes de hacerlo.
Además, el sistema genera reportes descargables para el departamento de Recursos Humanos. Para una empresa que está dando sus primeros pasos en la digitalización de los procedimientos internos, Sesame HR es una excelente opción.
Bizneo HR, un traje a medida del comprador
Esta herramienta es camaleónica, ya que puede adaptarse a distintos entornos de trabajo y por ese motivo es especial para sectores que tienen una normativa específica o convenios particulares.
Los módulos son flexibles y personalizables, permitiendo así definir tipos de permisos, reglas de solicitud y validación por departamentos o grupos. Aunque otras herramientas, como Factorial, también lo hacen, la flexibilidad es una característica inherente de Bizneo HR.
Este software es un buen compañero de ruta para empresas medianas o grandes con estructuras organizativas de alta complejidad, que necesitan una solución a medida de sus problemas. Como si se tratara de un traje hecho a medida (con su consecuente costo para el comprador).
Personio, con el foco en el talento
Personio es una herramienta que va más allá de la gestión de ausencias, posicionándose como un software integral de recursos humanos enfocado principalmente en la gestión del talento. En español de México esto vendría a ser evitar que los mejores del equipo se vayan.
Aunque no es su fuerte, el módulo de vacaciones de Personio es robusto y fácil de utilizar. A través de él los empleados envían solicitudes que los mánagers reciben a través de notificaciones.
Cuando éstas llegan, pueden ser aprobadas o desaprobadas, dado que ese trabajo no lo realiza automáticamente la aplicación sino la persona.
Una de sus características más elogiadas es la posibilidad de configurar reglas específicas por país o equipo, una función clave para multinacionales.
Kenjo, centrado en la experiencia del empleado
En recursos humanos cada vez se habla más de la marca empleadora, la retención del talento y la baja rotación como objetivos claros para las empresas. En consecuencia, quienes trabajan en este ámbito buscan mejorar la experiencia del empleado.
Kenjo es una herramienta centrada en ello. A través de la app de teléfono móvil los empleados pueden pedir vacaciones, permisos retribuidos o bajas médicas, sin necesidad de seguir procesos engorrosos o depender de formularios manuales.
Es ideal para empresas en México que priorizan la experiencia del empleado y desean fomentar una cultura de autonomía y responsabilidad, sin la necesidad de estar detrás de ellos ni de perseguir a nadie.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.