Alemania suspende exportación de armas a Israel y advierte contra anexión de Cisjordania

Alemania anunció la suspensión de la exportación de equipos militares a Israel que puedan ser utilizados en la Franja de Gaza, en respuesta al plan del gobierno de Benjamin Netanyahu de "derrotar" a Hamás y tomar el control de este territorio palestino.
El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó de "cada vez más difícil de entender" cómo la ofensiva militar israelí contribuiría a alcanzar objetivos legítimos y advirtió que, "bajo estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipos militares que puedan ser utilizados en Gaza hasta nuevo aviso".
El cambio de postura marca un quiebre en la política exterior de Berlín, tradicionalmente uno de los aliados más firmes de Israel, en gran parte debido a la responsabilidad histórica alemana por el Holocausto. Merz subrayó la "profunda preocupación" de su gobierno por el sufrimiento de la población civil y exhortó a Netanyahu a permitir un acceso pleno a la ayuda humanitaria y a evitar pasos hacia la anexión de Cisjordania.
La medida alemana coincide con crecientes críticas internacionales. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de "error" el plan militar israelí y pidió reconsiderarlo "de inmediato", asegurando que solamente provocará más muertes y no contribuirá ni al fin del conflicto ni a la liberación de los rehenes. Starmer recordó que Londres prepara un plan a largo plazo para una solución de dos Estados y reiteró que reconocerá formalmente al Estado palestino en septiembre si Israel no acepta un alto al fuego.
En Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció en julio que su país reconocerá al Estado palestino para contribuir a la paz en Medio Oriente, sumándose así a la presión diplomática sobre Israel.
El movimiento islamista Hamás calificó la decisión de Netanyahu como un "nuevo crimen de guerra" y advirtió que la operación costará "muy caro" al Ejército israelí. Según el grupo, la ofensiva pone en riesgo a los 49 rehenes que mantiene cautivos —27 de ellos presuntamente muertos— desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también urgió a Israel a reconsiderar su plan, liberar a todos los rehenes y permitir el acceso "inmediato y sin obstáculos" de la ayuda humanitaria, cuya distribución sigue severamente limitada.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.