Aprueba Congreso de El Salvador reelección presidencial indefinida y amplía el mandato a seis años

Nayib Bukele

En una controvertida sesión celebrada este jueves, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y amplía el mandato presidencial de cinco a seis años. La medida, impulsada por el oficialismo y sus aliados, fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Parlamento unicameral.

La reforma, promovida por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele junto con sus partidos aliados, modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Uno de los puntos clave es la eliminación de la prohibición de reelección inmediata del presidente de la República. También se suprime la obligatoriedad de realizar una segunda vuelta electoral si ningún candidato obtiene mayoría absoluta.

Durante el debate, la diputada oficialista Ana Figueroa defendió la iniciativa afirmando que la reelección "siempre ha existido" en otros cargos de elección popular como diputaciones y alcaldías, y aseguró que la reforma "le da el poder total al pueblo salvadoreño".

En contraste, la oposición rechazó la reforma por considerarla inconstitucional y contraria a los principios democráticos. La diputada Marcela Villatoro, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), afirmó que "hoy ha muerto la democracia en El Salvador", acusando al bloque oficialista de aprobar la reforma "de forma burda y cínica" y de concentrar el poder en la figura del presidente.

Con esta modificación, se abre la posibilidad de que Bukele busque otro mandato en las elecciones de 2027, a pesar de que su actual periodo concluye en 2029. Además, se contempla unificar los comicios presidenciales con los legislativos y municipales en un solo proceso electoral.

Aunque la reforma ya fue aprobada en esta legislatura, el procedimiento constitucional exige que también sea ratificada en una legislatura posterior para entrar en vigor. Sin embargo, se anticipa que la actual mayoría oficialista garantizará su validación sin cambios.

La jornada legislativa también incluyó la discusión sobre una nueva extensión del régimen de excepción que rige en el país desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas que, de aprobarse, sumaría 41 prórrogas consecutivas.

El presidente Bukele ha defendido sus políticas en recientes declaraciones públicas, minimizando las críticas sobre el autoritarismo. "Me tiene sin cuidado que me llamen dictador", dijo en junio, y cuestionó términos como "democracia" o "Estado de derecho", afirmando que se utilizan "para tenernos sometidos".

Desde su llegada al poder en 2019, Bukele ha promovido reformas estructurales que han modificado profundamente el equilibrio institucional en El Salvador. Organismos internacionales y defensores de derechos humanos han alertado sobre la creciente concentración de poder y el debilitamiento del sistema de pesos y contrapesos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, El Salvador (1717), Carrera Presidencial (8420), Nayib Bukele (1716)

Balazo

El Salvador

Título SEO

Aprueba Congreso de El Salvador reelección presidencial indefinida y amplía el mandato a seis años

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado