Buscan eliminar la exención de visa para viajeros mexicanos a países de Europa
Un eurodiputado conservador ha instado a la Comisión Europea a revisar y, en su caso, suspender la exención de visado que permite a los mexicanos entrar al espacio Schengen -zona de 29 países europeos que permite la libre circulación de personas por hasta 90 días-, al advertir un riesgo creciente de que redes del crimen organizado puedan aprovechar ese régimen para expandir actividades en la Unión Europea.
Asimismo, la petición oficial fue presentada el pasado 30 de octubre por el diputado del parlamento, Mariusz Kamiński, a la Comisión, en la que alerta sobre “nuevos acontecimientos alarmantes” vinculados a cárteles en México y plantea si la percepción de una mayor exposición al crimen organizado ha sido incorporada en los análisis comunitarios sobre visados.
Por su parte, Kamiński subraya en su intervención que el fenómeno no es sólo transatlántico sino también local: menciona operaciones policiales en Polonia en las que fueron desmantelados laboratorios y detenidas personas presuntamente ligadas a organizaciones latinoamericanas, y advierte que la presión en países como Estados Unidos podría empujar a miembros de estas redes a buscar “nuevas áreas de actividad” en Europa.
Actualmente, los ciudadanos mexicanos pueden permanecer en el espacio Schengen hasta 90 días en cualquier periodo de 180 días para turismo, negocios o visitas familiares sin necesidad de visado; además, la implantación de sistemas biométricos como el Entry/Exit System (EES) busca reforzar los controles de entradas y salidas en la UE, lo que según Bruselas reduce los márgenes de abuso del régimen de exención.
La polémica llega en un momento de tensiones entre Estados Unidos y México por la estrategia contra los cárteles. En Washington, el presidente Donald Trump ha declarado públicamente que baraja “medidas adicionales” y, en una rueda de prensa, llegó a afirmar que “por mí está bien” autorizar ataques sobre blancos relacionados con el narcotráfico en territorio mexicano comentarios rechazados de inmediato por la presidencia mexicana, que reiteró que no aceptará intervenciones militares en su territorio. Ese cruce elevó la sensibilidad europea sobre la posible externalidad transnacional de la ofensiva contra las organizaciones criminales.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.