China advierte: "Si EE. UU. quiere una guerra comercial, la tendrá"

Pekín respondió con firmeza a la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos chinos, asegurando que tomará "contramedidas legítimas y necesarias" en defensa de su economía. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, calificó la medida como una estrategia de "presión y chantaje" y advirtió que su país no retrocederá ante esta escalada comercial.
"Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final", sentenció Lin Jian.
El funcionario chino aseguró que cualquier intento de presionar a China es un "error de cálculo" y rechazó la justificación estadounidense de que los aranceles forman parte de su estrategia contra el tráfico de fentanilo.
Washington ha señalado que el tráfico de fentanilo y sus precursores químicos desde China es una de las razones detrás del endurecimiento de las barreras comerciales. Sin embargo, Pekín desestimó estas afirmaciones y subrayó que ha colaborado activamente con la comunidad internacional para combatir el problema.
"Estados Unidos, nadie más, es responsable de la crisis del fentanilo dentro de su país", afirmó Lin Jian.
El diplomático chino criticó que, en lugar de reconocer los esfuerzos de Pekín en la lucha contra el narcotráfico, el gobierno estadounidense utiliza el tema como una excusa para justificar políticas proteccionistas.
Los aranceles impuestos por EE. UU. afectan una amplia gama de productos chinos, desde tecnología hasta manufactura. La administración estadounidense argumenta que estas medidas buscan proteger a las empresas y trabajadores nacionales de la competencia china. Sin embargo, Pekín advirtió que la imposición de barreras comerciales podría desencadenar una guerra comercial con consecuencias negativas para el comercio global.
China ha señalado que tomará represalias proporcionales, aunque no ha especificado qué medidas aplicará. En el pasado, ha impuesto aranceles a productos agrícolas estadounidenses, restringido la exportación de minerales estratégicos y endurecido regulaciones para empresas extranjeras que operan en su territorio.
La disputa actual recuerda la guerra comercial entre ambas naciones durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021), cuando EE. UU. impuso gravámenes a cientos de productos chinos y Pekín respondió con sanciones similares.
A pesar de intentos por estabilizar la relación bajo la administración de Joe Biden, la reciente imposición de aranceles indica que las tensiones comerciales persisten y podrían intensificarse en los próximos meses.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.