China eleva aranceles a productos estadounidenses al 125%

El país asiático anunció este viernes un drástico aumento de los aranceles a los productos estadounidenses, elevándolos hasta un 125%, en una nueva escalada de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, las nuevas tarifas a los aranceles entrarán en vigor este sábado 12 de abril.
En un comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado calificó los aranceles impuestos por Washington como una "grave violación de las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común".
“Dado que a este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no tienen ninguna posibilidad de ser aceptados en el mercado chino”, señaló el organismo, advirtiendo además que, de continuar las presiones de Estados Unidos, Pekín simplemente “las ignorará”.
China también anunció que presentará una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la última ronda de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump.
La noticia generó un impacto inmediato en los mercados. El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo frente al euro en más de tres años, mientras que las principales bolsas europeas mostraban comportamientos mixtos, el CAC 40 de París subía apenas un 0.05%, mientras Fráncfort retrocedía un 0.75%.
Londres, Madrid y Milán también mostraban ligeras variaciones, mientras que en Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una fuerte caída del 2.95%.
Por su parte el presidente chino Xi Jinping hizo un llamado a la Unión Europea para que “resistan juntas” ante lo que calificó como “hostigamiento unilateral” de Estados Unidos.
Durante una reunión en Pekín con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, Xi instó a reforzar la cooperación entre China y Europa.
“El mundo necesita ahora más que nunca estabilidad y cooperación. Las tensiones comerciales no deben obstaculizar el desarrollo de las relaciones entre ambas regiones”, afirmó Sánchez en conferencia de prensa.
La Comisión Europea confirmó que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, viajará a Washington para intentar desescalar las tensiones.
Aunque la UE ha pausado medidas de represalia, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque dispone de herramientas para responder, como impuestos a ingresos publicitarios de plataformas digitales estadounidenses.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.