China examinará acuerdo de venta de puertos del canal de Panamá conforme a la ley

Canal de Panamá

El gobierno chino anunció este lunes que su organismo regulador, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado, revisará conforme a la ley el acuerdo para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal. La operación, realizada por el grupo hongkonés CK Hutchison, prevé la venta al consorcio estadounidense liderado por BlackRock. China expresó su rechazo a cualquier intento de "coerción económica" en torno a esta transacción.

Durante una rueda de prensa, el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, aseguró que el regulador está al tanto de la transacción y que la revisará para garantizar la competencia leal en el mercado y proteger el interés público. Además, afirmó que China se opone firmemente a cualquier intento de "coerción económica, acoso o hegemonía" que vulnere los derechos e intereses legítimos de otros países.

El acuerdo, valorado en unos 23 mil millones de dólares, implica el traspaso del 90% de las participaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal, que actualmente están operados por CK Hutchison. Esta operación ha sido vista por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como una forma de recuperar el control estadounidense sobre el canal de Panamá, lo que ha generado inquietud en Pekín, que percibe el movimiento como una pérdida de influencia en un enclave estratégico.

El viernes pasado, el regulador antimonopolio chino anunció que examinaría la transacción, mientras que medios vinculados al Estado y cuentas oficiales han comparado la operación con "entregar un cuchillo al rival".

Desde Panamá, las autoridades han asegurado que se trata de una transacción entre empresas privadas que aún debe recibir la aprobación oficial del gobierno. Sin embargo, el descontento de China ante la venta de estos puertos a un consorcio liderado por Estados Unidos refleja la importancia de estos centros logísticos, especialmente en un momento en que Pekín y Washington compiten por expandir su influencia global.

CK Hutchison, conglomerado de Hong Kong, vendió este mes 43 puertos en 23 países, incluidos los del canal de Panamá, por un total de 19 mil millones de dólares. Este acuerdo ha sido interpretado por analistas como una reivindicación de Trump sobre el canal como parte de su agenda política.

Algunos de los puertos incluidos en la venta están en países que participan en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, promovida por el presidente Xi Jinping. Estos puertos son clave para esa red de infraestructuras comerciales, en la que China ha tenido éxito, según el experto en derecho comercial Henry Gao, de la Universidad de Administración de Singapur.

La reciente venta también ocurre después de que Panamá se retirara de la iniciativa china en febrero, tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Gao señaló que existe una creciente tendencia a usar puertos e infraestructuras comerciales como herramientas de influencia geopolítica.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, China (358), canal de Panamá (20374)

Balazo

Canal de Panamá

Título SEO

China examinará acuerdo de venta de puertos del canal de Panamá conforme a la ley

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado