China, Japón y Corea del Sur irán juntos contra aranceles de Trump

China, Japón y Corea del Sur, tres de las potencias asiáticas, acordaron responder en conjunto a los aranceles que recientemente ha impuesto Estados Unidos a diversos productos (como al sector automotriz, el aluminio y el acero), según informó este lunes una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal china CCTV.
El domingo los tres países mantuvieran su primer diálogo económico en cinco años, buscando facilitar el comercio regional, mientras las potencias exportadoras asiáticas se preparan contra los aranceles decretados por el presidente Donald Trump.
De acuerdo a lo que ya se ha dado a conocer, Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas de semiconductores de China, y China también está interesada en comprar productos de chips de Japón y Corea del Sur, según la cuenta, Yuyuan Tantian, en un post en Weibo.
Las tres partes acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un mayor diálogo sobre el control de las exportaciones.
El acuerdo se produjo en una reunión de altos funcionarios de comercio: el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun; su homólogo japonés, Yoji Muto; y el chino, Wang Wentao.
Durante la reunión del domingo, los ministros de Comercio de los países acordaron "cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel" sobre un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China para promover el "comercio regional y global", según un comunicado oficial publicado tras la reunión.
Los ministros se reunieron antes del anuncio previsto por Trump este miércoles de más aranceles en lo que él llama el "Día de la liberación" de Estados Unidos, que marcará un giro en las alianzas comerciales de Washington y en sus relaciones comerciales con el mundo.
Por su parte, el surcoreano Ahn afirmó que los tres países deben responder "conjuntamente" a los retos globales comunes, haciendo referencia a las políticas arancelarias. "El entorno económico y comercial actual está marcado por la creciente fragmentación de la economía mundial", afirmó.
Además, en rueda de prensa, el responsable japonés de Comercio, Yasuji Komiyama dijo que "el entorno internacional que nos rodea cambia constantemente y las incertidumbres aumentan".
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.