Congresistas demócratas exigen a Trump suspender aranceles a México y Canadá

Un grupo de más de 40 congresistas demócratas envió una carta al presidente Donald Trump para exigir la suspensión inmediata de los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá, advirtiendo que la medida dañará la economía estadounidense y perjudicará las relaciones diplomáticas con sus principales socios comerciales.
En la misiva, los legisladores calificaron la imposición de los aranceles como un "abuso de poder" y aseguraron que no existe una justificación legal para su implementación. "Declarar esta emergencia con aranceles es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas", subrayaron.
Los congresistas alertaron que los aranceles "devastarán a los estadounidenses que ya luchan contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y perjudicarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos". Además, enfatizaron que estas medidas desestabilizarán la estrecha relación comercial entre los tres países de América del Norte y afectarán la colaboración en temas clave como seguridad, migración y energía.
En la carta, dirigida también al secretario de Estado, Marco Rubio, y al secretario de Comercio, Jeremy Pelter, los legisladores señalaron que México y Canadá son los principales socios comerciales de EE. UU. y que el comercio con ambos países sustenta más de 12 millones de empleos en territorio estadounidense. "Nuestra relación comercial es fundamental para fortalecer nuestras cadenas de suministro regionales y competir con China", destacaron.
Los congresistas también cuestionaron la decisión de Trump de recurrir a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para justificar la imposición de los aranceles, acusándolo de intentar "eludir la autoridad constitucional del Congreso para fijar tarifas".
Además, advirtieron que la medida encarecerá productos esenciales como alimentos, automóviles, gas, petróleo y minerales críticos, lo que afectará directamente el bolsillo de las familias estadounidenses y complicará el comercio en ambos lados de la frontera.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.