DEA lanza "Proyecto Portero" para desmantelar a los "guardianes" de los cárteles

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes el lanzamiento del "Proyecto Portero", una iniciativa destinada a reforzar la colaboración con las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas, además de traficar armas, personas y dinero en efectivo.
El programa se enfoca en atacar a los llamados "guardianes" de los cárteles, operadores que controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera y que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que aseguran el retorno de armas de fuego y efectivo hacia México.
"Al ir por ellos, golpeamos directamente el corazón del mando y control de los cárteles", señaló Terrance Cole, administrador de la DEA, al presentar la estrategia.
Como parte del plan, la DEA puso en marcha un programa de capacitación de varias semanas en un centro de inteligencia ubicado en la frontera con México, donde participan investigadores mexicanos junto a policías, fiscales, funcionarios de defensa y agentes de inteligencia estadounidenses.
Durante el entrenamiento, los participantes trabajan en la identificación de objetivos conjuntos, desarrollo de estrategias coordinadas de aplicación y fortalecimiento del intercambio de inteligencia, informó la agencia.
El "Proyecto Portero" se encuentra alineado con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), lo que permite un enfoque de todo el gobierno estadounidense al integrar esfuerzos de aplicación de la ley, inteligencia, defensa y fiscalía contra las redes criminales.
"Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación transfronteriza, y lo perseguiremos implacablemente hasta que estas organizaciones violentas sean desmanteladas", afirmó Cole.
La iniciativa responde a las prioridades del administrador de la DEA: reorientar la aplicación contra los cárteles, tratarlos como organizaciones terroristas y fortalecer la cooperación con contrapartes extranjeras.
Si bien la agencia reconoció que el fentanilo es la amenaza más urgente, aseguró que el "Proyecto Portero" abarcará todos los aspectos de la actividad criminal de los cárteles, desde el tráfico de drogas hasta el contrabando de armas y la financiación ilícita.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.