Desclasifica EE. UU. archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

En un acto que ha captado la atención de los interesados en uno de los episodios más oscuros de la historia moderna de Estados Unidos, los Archivos Nacionales de EE. UU. publicaron este martes miles de documentos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, ocurrido en 1963. La desclasificación de estos archivos, realizada por orden del presidente Donald Trump, ha reavivado las especulaciones y teorías sobre la muerte del mandatario, un caso que continúa siendo objeto de debate público más de seis décadas después.
El anuncio se hizo a través de la página web oficial de los Archivos Nacionales, quienes custodian los documentos relativos al magnicidio. Aunque Trump había adelantado que se harían públicos unos 80 mil documentos, la web sólo muestra 1,123 archivos, lo que deja abierta la posibilidad de que aún se encuentren más documentos en proceso de publicación. Según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados, pero aún no se encuentran disponibles en línea; se espera que sean subidos en los próximos días.
El contenido de los archivos desclasificados sigue siendo un misterio. Los expertos se encuentran actualmente revisando los documentos en busca de nuevas revelaciones sobre el asesinato. Trump, en un mensaje previo a la desclasificación, aseguró que todos los documentos serían publicados íntegramente, sin tachaduras ni omisiones, algo que no siempre ocurre con otros archivos históricos sensibles.
La desclasificación responde a una orden ejecutiva firmada por Trump poco después de su regreso a la Casa Blanca, en la que instruyó al FBI a localizar y hacer públicos miles de documentos adicionales sobre el asesinato de Kennedy. Esta orden también incluyó la desclasificación de archivos federales relacionados con los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968.
El asesinato de Kennedy fue oficialmente atribuido a Lee Harvey Oswald, un exinfante de Marina que, desde una ventana de un almacén de libros en Dallas, Texas, disparó contra el presidente mientras pasaba en su comitiva. Sin embargo, pese a la versión oficial, diversas teorías conspirativas han circulado durante años, cuestionando la participación de otras personas o entidades en el magnicidio. Entre los más destacados escépticos se encuentra Robert F. Kennedy Jr., sobrino de John F. Kennedy e hijo de Robert F. Kennedy, quien ha insinuado la posible implicación de la CIA en el asesinato de su tío.
Cabe recordar que la Comisión Warren, creada en 1963 por el presidente Lyndon B. Johnson para investigar el crimen, concluyó que Oswald actuó solo y que no había pruebas de conspiración. Sin embargo, la falta de respuestas definitivas ha alimentado el surgimiento de numerosas teorías alternativas sobre lo ocurrido en Dallas ese 22 de noviembre.
Los archivos desclasificados, que forman parte de una extensa colección en los Archivos Nacionales, debían haberse hecho públicos en su totalidad en 2017. No obstante, durante su primer mandato, Trump optó por mantener en secreto algunos documentos por razones de seguridad nacional. A pesar de esto, los Archivos Nacionales han publicado la gran mayoría de los documentos, que incluyen más de 6 millones de registros, fotos y grabaciones de audio.
Recientemente, el FBI informó haber encontrado más de 2 mil 400 documentos adicionales relacionados con el asesinato de Kennedy, que también serán transferidos a los Archivos Nacionales para su desclasificación. Si bien la gran mayoría de los documentos ya están disponibles, el proceso continúa y se espera que las nuevas revelaciones puedan arrojar más luz sobre uno de los eventos más enigmáticos de la historia estadounidense.
Para consultar los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy, los interesados pueden acceder al sitio web de los Archivos Nacionales de EE. UU.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.