Detectan "polio salvaje" en aguas residuales en Alemania
El Instituto Robert Koch (RKI), principal organismo de salud pública de Alemania, confirmó este miércoles 12 de noviembre la detección del "virus salvaje de la polio" (WPV1) en muestras de aguas residuales, un hallazgo que representa un retroceso simbólico en los esfuerzos globales por erradicar esta enfermedad potencialmente mortal.
Se trata de la primera detección ambiental del "poliovirus salvaje" en el país desde que comenzó el monitoreo rutinario de aguas residuales en 2021, y de la primera evidencia del virus en territorio alemán en más de tres décadas. Los últimos casos de infección por poliovirus salvaje en personas se registraron en 1990.
La poliomielitis, o polio, es una infección viral que puede causar parálisis irreversible o la muerte, pero es prevenible mediante vacunación. Existen dos formas del virus que aún circulan en el mundo: la forma salvaje, presente únicamente en Afganistán y Pakistán, y la forma derivada de la vacuna, que surge de mutaciones de los virus atenuados usados en inmunizaciones.
Pese al hallazgo, el organismo de salud aseguró que el riesgo para la población alemana es “muy bajo”, debido a la alta cobertura de vacunación y al control efectivo sobre la propagación del patógeno.
“Los casos detectados en aguas residuales son aislados y no representan un riesgo inmediato para la salud pública”, señaló el instituto en un comunicado.
El análisis de aguas residuales se ha convertido en una herramienta clave para rastrear la circulación del poliovirus a nivel global. Desde finales de 2024, Alemania ya había reportado detecciones de poliovirus derivados de la vacuna en diferentes regiones, sin que se confirmaran infecciones en humanos.
_
Ahora puedes decir en voz alta "Alexa, reproduce Radio BI" y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.