EE. UU. endurecería reglas de seguridad y política industrial en revisión del T-MEC, advierte UBS

T-MEC

En el contexto previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el banco suizo UBS advirtió que el gobierno encabezado por Donald Trump podría buscar endurecer las reglas relacionadas con seguridad nacional y política industrial, lo que implicaría cambios relevantes para los socios comerciales del acuerdo.

De acuerdo con un análisis reciente de la institución financiera, Washington se encaminaría a fortalecer las normas de origen, imponer mayores restricciones a la inversión extranjera en sectores estratégicos y robustecer el mecanismo de resolución de conflictos laborales. Además, se anticipa un refuerzo en disposiciones sobre comercio digital, ciberseguridad y propiedad intelectual.

UBS también alertó sobre un posible incremento en las medidas de control sobre las importaciones procedentes de China, y señaló que EE. UU. podría buscar nuevas herramientas para supervisar la inversión china en territorio mexicano, como parte de una estrategia más amplia de protección nacional.

Aunque la revisión del T-MEC, programada para 2026, no implica una renegociación completa, UBS considera que el tono de las declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses —como el secretario de Comercio, Howard Lutnick— sugiere que Estados Unidos podría abordar el proceso con una agenda más ambiciosa de lo esperado.

"A pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integración y beneficio mutuo hace improbable, en nuestra opinión, una ruptura total. Seguimos creyendo que el T-MEC perdurará, aunque posiblemente con condiciones más restrictivas para México y Canadá", indicó el informe.

UBS estimó que el 87% del comercio entre México y Estados Unidos cumple actualmente con las reglas del tratado, de acuerdo con datos del gobierno mexicano. No obstante, las autoridades estadounidenses sitúan esta cifra en torno al 75%, lo que podría ser utilizado como argumento para revisar criterios de cumplimiento.

Con base en esos porcentajes, el banco calculó que el arancel efectivo promedio sobre las exportaciones mexicanas a EE. UU. se ubica entre 7% y 8%, cifra superior a niveles previos, pero aún por debajo del arancel base de 15% que enfrentan otros países.

"En resumen, México continúa disfrutando de una posición comercial relativamente favorable", apuntó el reporte.

Sin embargo, UBS advirtió que la incertidumbre regulatoria y política ha deteriorado la confianza de los inversionistas en el país. Desde principios de 2024, la inversión extranjera directa (IED) ha mostrado una caída constante, ante el temor de medidas arancelarias y cambios en las reglas del juego.

La firma suiza consideró que el proceso de revisión del T-MEC representa una oportunidad para recuperar terreno en materia de inversión, siempre y cuando se reafirme el compromiso con el libre comercio y se emitan garantías claras para los sectores cumplidores del tratado. En caso contrario —advirtió— una renegociación prolongada o excesivamente politizada podría frenar decisiones estratégicas y empañar el panorama de integración regional.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, T-MEC (345), Estados Unidos (253), UBS (8701)

Balazo

T-MEC

Título SEO

EE. UU. endurecería reglas de seguridad y política industrial en revisión del T-MEC, advierte UBS

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado