Elon Musk afirma que cárteles mexicanos son "elegibles para ser atacados con drones" tras su designación como terroristas

Elon Musk, nombrado por el presidente estadounidense Donald Trump para encabezar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), declaró que los cárteles mexicanos de la droga ya son "elegibles para ser atacados con drones".
El empresario y dueño de X publicó en esa red social que la reciente designación de ocho organizaciones criminales, incluyendo seis cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras "significa que son elegibles para ser atacados con drones".
Musk acompañó el posteo con el comunicado firmado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en el que se declara organizaciones terroristas extranjeras al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos. La misma categoría se aplicó al grupo venezolano Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.
Según la información publicada en el Registro Federal, la medida entrará en vigor el jueves tras su publicación oficial en el Departamento de Estado. La designación cumple con la orden ejecutiva que Trump firmó el mismo día de su toma de posesión, el 20 de enero.
El gobierno republicano ha priorizado la protección de la frontera entre Estados Unidos y México, promoviendo deportaciones masivas, el despliegue de tropas activas en la frontera y acuerdos con terceros países para recibir migrantes.
La etiqueta de "organización terrorista extranjera" es inusual, ya que se reserva normalmente para grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico, que utilizan la violencia con fines políticos, en lugar de redes criminales con fines económicos como los cárteles latinoamericanos.
El gobierno de Trump defiende que las actividades de los cárteles, que incluyen el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y la violencia territorial, justifican la designación.
Críticos de la medida advierten que podría afectar las relaciones diplomáticas y el comercio con América Latina. Empresas, bancos y compradores podrían enfrentar riesgos legales si sus transacciones se vinculan, de forma deliberada o no, con los cárteles.
Los cárteles no sólo intervienen en el tráfico de drogas y migrantes, sino también en industrias legales como el comercio del aguacate. Experiencias previas muestran que medidas similares han generado temores entre empresas navieras y exportadores de alimentos por posibles represalias legales.
En respuesta a la orden de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que su gobierno defenderá la soberanía nacional mientras busca coordinación con EE. UU.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.