Evo Morales acusa a la CIA de operar en Bolivia para capturarlo

El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), denunció que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está operando en el país andino con el objetivo de capturarlo. Morales realizó esta declaración al cumplirse tres meses de lo que calificó como un "atentado armado" contra su vida, ocurrido en octubre de 2024 en el trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical.
El 27 de octubre de 2024, Morales denunció que fue víctima de un ataque mientras se desplazaba por carretera, señalando al presidente Luis Arce y al gobierno de Estados Unidos como responsables. Sin embargo, el ministro de gobierno, Eduardo del Castillo, aseguró que durante el incidente, el propio Morales habría disparado contra policías que realizaban un operativo antidrogas, hiriendo a uno de ellos.
Según la administración boliviana, los vehículos policiales involucrados en el operativo se trasladaron al cuartel de la Novena División del Ejército para evacuar al oficial herido en un helicóptero. No obstante, Morales afirmó que los policías no portaban uniforme y estaban encapuchados, y cuestionó la presencia de civiles armados en la evacuación del herido.
En declaraciones recientes, Morales aseguró que militares bolivianos le confirmaron que un piloto colombiano, contratado para manejar el helicóptero utilizado durante el operativo, era agente de la CIA. Además, denunció que miembros del grupo de élite SWAT de Estados Unidos también estarían operando en Bolivia para capturarlo.
"Según información, SWAT está operando, un grupo de élite. Esos extranjeros en la Novena División del Ejército, por favor", afirmó Morales en una entrevista con la radio Kawsachun Coca, un medio afín al expresidente. Morales añadió que el operativo fue planeado durante dos semanas con participación de bolivianos y extranjeros en el trópico de Cochabamba.
El exmandatario solicitó a organismos internacionales que investiguen el supuesto atentado y la presencia de fuerzas extranjeras en Bolivia. Según Morales, los extranjeros involucrados en el operativo siguen en el país, lo que calificó como una amenaza a su seguridad y soberanía nacional.
Morales también mencionó que la persecución en su contra comenzó en 2021, cuando, según él, el gobierno de Arce habría preparado un operativo llamado "Plan Negro" para neutralizarlo políticamente. Afirmó que, desde entonces, Arce ha fortalecido relaciones con Estados Unidos, las cuales, según Morales, se evidenciaron durante el presunto ataque en octubre de 2024.
La relación entre Evo Morales y el presidente Luis Arce ha sido tensa desde 2021, debido a discrepancias en la conducción del Movimiento al Socialismo (MAS) y el gobierno boliviano. Mientras Morales se mantiene en el trópico de Cochabamba, protegido por sus seguidores y enfrentando una orden de aprehensión por un caso de trata agravada de personas, Arce ha tomado distancia del exmandatario, lo que ha profundizado la división dentro del oficialismo.
Morales concluyó su declaración asegurando que el "imperio" está detrás de estos intentos de captura y que continuará defendiendo su posición desde el trópico de Cochabamba, donde permanece resguardado por sus bases sindicales y políticas.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.