Hamás anuncia liberación de 6 rehenes y entrega de 4 cadáveres

El grupo islamista Hamás anunció este martes que liberará el sábado 22 de febrero a los últimos seis rehenes vivos incluidos en la primera fase del acuerdo de alto al fuego con Israel. Además, el jueves entregará cuatro cuerpos sin vida, entre ellos los de la familia Bibas, según confirmó Jalil al Haya, jefe de la delegación negociadora de Hamás.
Entre los seis rehenes se encuentran:
-
Ebra Mangesto, un etíope-israelí secuestrado en Gaza desde 2014.
-
Hisham al Sayed, un beduino israelí cautivo desde 2015.
Ambos entraron voluntariamente al enclave y permanecían secuestrados desde hace casi una década.
Según el acuerdo de alto al fuego, cada rehén será intercambiado por 77 presos palestinos, entre ellos 47 que habían sido liberados en el acuerdo de Shalit de 2011, pero que fueron detenidos de nuevo tiempo después.
Además, Hamás entregará este jueves a Israel los cuerpos de cuatro rehenes, incluidos los de:
-
Shiri Bibas, de origen argentino.
-
Sus dos hijos, Ariel y Kfir, de dos y cinco años respectivamente.
Kfir fue el rehén más joven secuestrado el 7 de octubre de 2023, cuando tenía apenas 9 meses, en el kibutz Nir Oz, ubicado a solamente 1.5 kilómetros de la frontera con Gaza.
En noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás declaró que los tres habían muerto en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, aunque Israel no pudo confirmar esta información.
El padre de los niños, Yarden Bibas, fue liberado con vida el 1 de febrero tras 16 meses en cautiverio.
Jalil al Haya afirmó que la próxima semana se entregarán los otros cuatro cuerpos restantes de la primera fase del acuerdo.
Al Haya acusó al gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, de "procrastinar" y evadir la parte humanitaria del acuerdo de alto al fuego, incluyendo la entrada de tiendas de campaña y casas prefabricadas a Gaza.
El líder de Hamás también aseguró que el grupo trabaja junto a países mediadores, en especial Egipto y Catar, para presionar a Israel y permitir la entrada de maquinaria pesada para desescombrar Gaza y refugios suficientes para los afectados, tal como lo contempla el acuerdo.
Al Haya destacó que estas liberaciones e intercambios buscan culminar con éxito la primera fase y prepararse para la segunda fase del acuerdo de alto al fuego.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.