Harvard demanda al gobierno de Trump por congelamiento de fondos federales
La Universidad de Harvard presentó una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump tras el congelamiento de más de 2.200 millones de dólares en subvenciones federales, una medida que la institución considera ilegal y un intento de coartar su autonomía académica.
La acción legal se da luego de que Harvard rechazara una serie de exigencias emitidas por el gobierno federal, entre ellas la reestructuración de su liderazgo, modificaciones a sus políticas de admisión, la suspensión de programas de diversidad (DEI), y la eliminación del reconocimiento a ciertos clubes estudiantiles. También se solicitó una auditoría de las opiniones sobre diversidad en el campus y un registro de las actividades de estudiantes extranjeros.
En su demanda, Harvard argumenta que "las acciones de los demandados son ilegales" y representan un ataque directo a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad académica y la autonomía de las instituciones educativas.
El presidente interino de la universidad, Alan Garber, afirmó que Harvard no cederá ante lo que considera una intromisión del gobierno en su vida institucional. "Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir", señaló en un comunicado dirigido a la comunidad universitaria.
Horas después de que la universidad rechazara públicamente las demandas federales, el gobierno de Trump ordenó el congelamiento inmediato de los fondos, afectando programas clave de investigación, particularmente en el área de la salud. El Departamento de Seguridad Nacional fue más allá al cancelar una ayuda adicional por 2.700 millones de dólares y exigir un listado detallado de "actividades ilegales y violentas" atribuidas a estudiantes extranjeros.
El Wall Street Journal reportó que el conflicto se intensificó a raíz de una carta enviada por el Grupo de Trabajo Federal contra el Antisemitismo, que contenía las exigencias mencionadas. Según el diario, la Casa Blanca consideraba dichas condiciones como una base de negociación, y su molestia aumentó al saberse que Harvard las hizo públicas.
La universidad advirtió que el congelamiento de fondos detendría múltiples investigaciones en curso y limitaría severamente su capacidad para iniciar nuevos proyectos. "Sin fondos federales este trabajo se detendrá a mitad de camino y los investigadores carecerán de los recursos necesarios para terminar los proyectos en curso", señala el texto de la demanda.
El caso promete convertirse en un punto de referencia en la relación entre el gobierno federal y las universidades privadas, en un contexto de crecientes tensiones políticas sobre libertad de expresión, diversidad y el papel de la educación superior en la sociedad estadounidense.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.