ICE planea expandir capacidad de centros de detención migrante; busca triplicar capacidad a 100 mil camas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra en una acelerada expansión de su infraestructura de detención migratoria, tras recibir 45 mil millones de dólares en nuevos fondos federales, informó este sábado The Wall Street Journal.
Con esta inyección presupuestaria, ICE planea aumentar su capacidad actual de detención de 40 mil a 100 mil camas antes de que finalice el año. La estrategia incluye la construcción de campamentos temporales a gran escala en bases militares y centros penitenciarios federales.
Asimismo, uno de los proyectos más ambiciosos será un centro de 5 mil camas en Fort Bliss, Texas, además de instalaciones adicionales planeadas en Colorado, Indiana y Nueva Jersey, según documentos oficiales revisados por el WSJ.
“ICE está explorando todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de camas”, declaró a Reuters un alto funcionario de la agencia, quien confirmó que las bases militares son parte clave de la estrategia.
De acuerdo con el mismo reporte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha manifestado su preferencia por que estos nuevos centros de detención sean gestionados por gobiernos estatales y locales republicanos, en lugar de empresas penitenciarias privadas.
Por su parte, durante una conferencia de prensa en Florida, Kristy Noem reveló que está en conversaciones con al menos cinco estados gobernados por republicanos para establecer nuevas instalaciones inspiradas en el centro de detención “Alligator Alcatraz”, modelo carcelario ubicado en Florida y conocido por su enfoque de "cero tolerancia".
“Hemos tenido otros estados que están utilizando Alligator Alcatraz como modelo para asociarse con nosotros”, señaló Noem.
A su vez, la agencia se negó a proporcionar detalles completos sobre el número total de nuevos centros proyectados o su ubicación específica, citando razones de seguridad. Sin embargo, la falta de transparencia ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos humanos y migratorios, que advierten sobre posibles violaciones a los derechos de los migrantes y condiciones inadecuadas en centros temporales.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.