Israelíes viven huelga nacional para exigir fin de la guerra en Gaza y liberación de rehenes

Israel atraviesa este domingo una jornada de huelga nacional convocada por diversas organizaciones que rechazan la guerra en la Franja de Gaza y exigen la liberación de los rehenes israelíes. Las protestas comenzaron desde la madrugada en ciudades y carreteras de todo el país, apenas días después de que el gobierno aprobara la expansión de la ofensiva en el enclave palestino.
Entre los manifestantes se encuentra Steve Zussman, de 49 años, quien se sumó a la protesta en el centro de Jerusalén en memoria de su hijo mayor, Ben, un reservista de 22 años que murió en diciembre de 2023 combatiendo en Gaza. "No estamos en condiciones de ceder ante Hamás después de lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 y exigimos que liberen a los rehenes. Israel tiene que demostrar que buscamos la paz", declaró Zussman, rodeado de decenas de personas con fotos de cautivos y carteles con lemas como "Basta de guerra, queremos vivir".
Tanner Smith, un estudiante estadounidense de 24 años que cursa estudios rabínicos en Jerusalén, coincidió con esta postura: "Alargar la guerra no es la solución. El objetivo principal debe ser liberar a la gente y después podremos hablar de la situación de seguridad", afirmó. Se estima que en Gaza permanecen 50 rehenes, de los cuales 20 aún estarían vivos.
La huelga afectó la circulación en carreteras clave, como el tramo entre Jerusalén y Tel Aviv, donde vehículos con banderas israelíes y cintas amarillas —símbolo de los cautivos— avanzaban lentamente o bloqueaban directamente la vía. Entre los manifestantes que bloquearon la autopista se encontraba Katia Armosa, de 72 años, quien explicó que esta era su segunda protesta: "Hoy es el día 681 desde que los rehenes están en los túneles de Gaza sin ser liberados. Estamos aquí para intentar que el gobierno nos escuche".
El punto culminante de la jornada se espera por la noche en Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, donde familiares y simpatizantes mantienen un campamento permanente para exigir la liberación de los cautivos. Durante el día, la plaza estuvo cubierta de tiendas de campaña, puestos de venta de artículos de apoyo y espacios artísticos, mientras cientos de personas buscaban refugio del calor entre las carpas y cafeterías de los alrededores.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.