Juez federal bloquea decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
Un juez federal en Seattle asestó un duro revés al expresidente Donald Trump al bloquear temporalmente la aplicación de una orden ejecutiva que buscaba restringir la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos. La medida, firmada por Trump durante su primer día en el cargo, fue calificada de "descaradamente inconstitucional" por el juez John Coughenour, quien emitió una orden de restricción temporal a instancias de cuatro estados liderados por demócratas.
La orden ejecutiva, que generó de inmediato controversia, pretendía modificar la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres. Según la propuesta de Trump, los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos no recibirían automáticamente la ciudadanía.
"La Constitución es clara, y esta orden ejecutiva representa una violación flagrante de los derechos fundamentales establecidos por la Enmienda 14", subrayó el juez Coughenour durante la audiencia, dirigiéndose a un abogado del Departamento de Justicia que defendía la medida.
La orden ejecutiva de Trump ha provocado cinco demandas por parte de grupos de derechos civiles y fiscales generales demócratas de 22 estados, quienes argumentan que la medida es inconstitucional y discriminatoria.
De haber entrado en vigor, la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento habría impedido al Departamento de Estado emitir pasaportes a niños nacidos de padres indocumentados y negado su reconocimiento como ciudadanos por parte de la Administración de la Seguridad Social. Esto habría dificultado su acceso a derechos básicos y a la posibilidad de trabajar legalmente en el país.
La propuesta también habría tenido un impacto solamente en nacimientos futuros, según un miembro del equipo de Trump en una conferencia de prensa previa a su toma de posesión.
Eliminar la ciudadanía por nacimiento ha sido una demanda recurrente de sectores conservadores. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump amenazó con revocar este derecho, aunque no llegó a firmar una orden al respecto.
Grupos de derechos civiles han advertido que medidas como esta profundizan las divisiones en el país y afectan a los derechos fundamentales de las comunidades inmigrantes. Por ahora, la decisión del juez Coughenour representa un freno para una de las primeras y más controvertidas iniciativas del presidente en su retorno a la Casa Blanca.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.