Jueza ordena a EE. UU. devolver a hombre deportado por error a prisión en El Salvador

Una jueza federal dictaminó este viernes que el gobierno del presidente Donald Trump actuó de manera ilegal al deportar a Kilmer Armado Abrego-García, un salvadoreño de 29 años residente en Maryland, a su país de origen, donde fue ingresado en una prisión de máxima seguridad. La magistrada ordenó su regreso inmediato a Estados Unidos, en un fallo que podría tener implicaciones para más de 200 migrantes afectados por deportaciones similares.
La jueza Paula Xinis, del tribunal federal de Maryland, dio a las autoridades hasta la medianoche del lunes para cumplir con su decisión y repatriar a Abrego-García, quien fue trasladado sin previo aviso a El Salvador el pasado 15 de marzo, en medio de un operativo de deportaciones sumarias que incluyó a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños.
Según la demanda presentada por sus abogados, Abrego-García había solicitado asilo en EE. UU. y contaba con una suspensión judicial de deportación vigente cuando fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El joven fue detenido el 12 de marzo y trasladado desde Texas en un vuelo masivo de deportación que lo condujo directamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, considerado uno de los penales más estrictos del continente.
La defensa legal argumentó que la deportación no sólo violó una orden judicial, sino que también puso en grave riesgo su vida, ya que en 2019 fue falsamente vinculado a la pandilla MS-13 por un informante, lo que desencadenó su proceso migratorio.
Durante el juicio, un funcionario de ICE reconoció que la deportación fue un error, pero alegó que se actuó "de buena fe" y que traerlo de vuelta ya no era posible. La jueza Xinis rechazó ese argumento y sentenció que el procedimiento fue "ilegal", ordenando su retorno inmediato a territorio estadounidense.
Este viernes, familiares de Abrego-García y activistas de la organización CASA se manifestaron en Maryland para exigir su regreso. Su esposa, Jennifer Vásquez, ciudadana estadounidense, detalló el impacto devastador que ha tenido la separación en su familia.
"Kilmer es un padre excelente; siempre ha estado ahí para nuestros tres hijos y para todas sus necesidades. Dos de ellos tienen autismo y el tercero tiene epilepsia […] Desde que nuestra familia se separó, me siento devastada y confundida ", expresó Vásquez con la voz entrecortada.
Abrego-García es padre de un niño de cinco años y padrastro de otros dos menores, todos nacidos en Estados Unidos.
El caso de Abrego-García no es aislado. Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido que al menos 200 venezolanos y varios centroamericanos fueron deportados en condiciones similares, lo que podría desencadenar una revisión judicial de múltiples casos.
El fallo de la jueza Xinis representa un revés legal significativo para las prácticas de deportación rápida implementadas durante el gobierno de Trump, y sienta un precedente en defensa de las garantías judiciales en procesos migratorios.
Hasta el momento, ICE no ha emitido una declaración oficial sobre cómo cumplirá con la orden judicial.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.