La Casa Blanca evalúa tomar el control sobre la sala de prensa

La Casa Blanca dio a conocer que está "considerando seriamente" decidir qué medios tendrán acceso a las conferencias de prensa diarias, lo que representa un nuevo intento de la administración de Donald Trump por ejercer control sobre el sector periodístico.
Desde hace mucho tiempo, los 49 lugares en la sala de prensa de la Casa Blanca, donde la portavoz del gobierno, altos funcionarios y a veces el presidente responden preguntas de los periodistas, son asignados por la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la vocera Karoline Leavitt declaró a Fox News que la administración está evaluando cambios en este sistema.
"En cuanto a cambiar los puestos en la sala de prensa, es algo que estamos considerando seriamente", afirmó Leavitt. "Pensamos que es absolutamente injusto que un grupo de periodistas elitistas de Washington D. C. pueda elegir quién cubre al presidente", agregó, acusando a la WHCA de intentar mantener un "monopolio" sobre el acceso a la sala de prensa.
Según reportó Axios, la Casa Blanca busca tomar el control de la sala de prensa en beneficio de nuevos medios. Actualmente, en las primeras filas de la sala de prensa suelen ubicarse periodistas de grandes televisoras como CNN, NBC y Fox News, así como agencias internacionales de noticias y diarios como The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal.
La WHCA, de la cual la agencia AFP es miembro, rechazó la propuesta de la administración y la calificó como "equivocada". Su presidente, Eugene Daniels, afirmó en un comunicado que "la razón por la cual la Casa Blanca quiere el control de la sala de prensa es la misma por la que tomaron el control de otras atribuciones de la WHCA, para presionar a los periodistas sobre la cobertura con la que no concuerdan".
Este anuncio es parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para decidir qué medios pueden cubrir sus actividades. En febrero pasado, la Casa Blanca le retiró a la WHCA el control sobre la distribución del "pool" de prensa, un grupo de periodistas que viaja en el avión presidencial o cubre el Despacho Oval. Desde entonces, se han incluido nuevos medios, varios de los cuales tienen una postura a favor de Trump.
En un caso particular, la agencia de noticias Associated Press sigue sin acceso a casi todos los eventos presidenciales debido a su negativa a referirse al golfo de México como "golfo de América", en cumplimiento de un decreto de Trump.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.