La UE recomienda a sus ciudadanos preparar kits de supervivencia ante crisis

El miércoles, la Unión Europea (UE) exhortó a sus 450 millones de ciudadanos a almacenar alimentos, agua y otros suministros esenciales para al menos 72 horas, ante el creciente riesgo de crisis como guerras, ciberataques, pandemias y desastres naturales.
Este llamado a la acción llega en un contexto en el que Europa reconsidera su seguridad, especialmente después de que la administración del presidente estadounidense Donald Trump instara a la región a asumir una mayor responsabilidad en su defensa. En los últimos años, la UE ha debido enfrentar la pandemia de COVID-19 y la amenaza de Rusia, que ha utilizado su influencia en el suministro de gas para intentar debilitar el apoyo europeo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, advirtió que Rusia podría estar en condiciones de lanzar otro ataque en Europa para 2030.
Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis de la UE, presentó una nueva estrategia para enfrentar desastres futuros. "Las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas", afirmó Lahbib, subrayando la importancia de que los ciudadanos cuenten con suministros esenciales para sobrevivir al menos 72 horas en una crisis. Entre los artículos recomendados se incluyen alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicamentos y radios de onda corta.
Además del llamado a los ciudadanos, Lahbib anunció que la UE debe desarrollar una "reserva estratégica" que almacene recursos críticos, incluyendo aviones de extinción de incendios, equipos médicos y energéticos, transporte y suministros especializados para amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
Varios países de la UE ya han implementado estrategias similares. Francia, Finlandia y Suecia han fortalecido sus planes de preparación ante crisis. En 2023, Suecia actualizó su asesoramiento de emergencia civil de la era de la Guerra Fría para reflejar mejor la realidad política y de seguridad actual, incluyendo medidas ante un posible ataque nuclear.
Sin embargo, no todos los países de la UE cuentan con el mismo nivel de preparación. La comisión busca fomentar una mayor coordinación entre los estados miembros para una respuesta más efectiva en caso de emergencia. "Ya no podemos depender de reacciones ad hoc", advirtió Lahbib, enfatizando la necesidad de un enfoque preventivo y estructurado para enfrentar los desafíos futuros.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.