Latinoamérica busca un acercamiento a China

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, abrió este martes 13 de mayo en Pekín la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con un discurso crítico hacia el actual sistema de gobernanza global, al que calificó de "obsoleto" y alejado de la realidad multipolar del siglo XXI.
"El sistema actual ya no refleja la diversidad que habita la Tierra", sentenció Lula da Silva, en una clara referencia a la estructura dominada históricamente por las potencias occidentales.
Además, el mandatario brasileño denunció las distorsiones en el comercio internacional, provocadas por las políticas proteccionistas de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Frente a esto, propuso una mayor colaboración entre la Celac y China como vía para fortalecer la industria, la innovación y la infraestructura en la región.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, respaldó esta visión al anunciar un paquete de créditos por valor de 9 miles 200 millones de dólares para América Latina, destinado a proyectos estratégicos en áreas clave como infraestructura, tecnología y desarrollo sostenible.
Gustavo Petro, presidente de Colombia y actual presidente pro tempore de la Celac, también intervino en el foro, abogando por una diplomacia “libre de autoritarismo y de imperialismos”.
Petro lamentó el estancamiento en el diálogo con Norteamérica y anunció que Colombia firmará una carta de intención para adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un programa global de inversiones chinas en infraestructuras, marcando un giro notable en la política exterior del país.
La cita de Pekín sirvió para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y trazar una hoja de ruta hasta 2027. Cambio climático, salud pública, educación y digitalización fueron algunos de los ejes centrales del debate.
Asimismo, el canciller chino, Wang Yi, fue enfático al afirmar que “América Latina no es el patio trasero de nadie”, en un mensaje que resonó como una reivindicación del derecho de la región a establecer relaciones estratégicas con autonomía y respeto mutuo.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.