Líderes europeos llegan a la cumbre informal sobre Ucrania en Londres
Los líderes de una quincena de países europeos han empezado a llegar al palacete de Lancaster House, en el centro de Londres, con el propósito de participar en una cumbre informal sobre Ucrania. Este encuentro se desarrolla en un contexto de alta tensión debido al deterioro de las relaciones con Estados Unidos y la incertidumbre sobre el respaldo de Washington a la causa ucraniana.
A las 12:45 GMT, el presidente francés Emmanuel Macron fue uno de los primeros en arribar, dando inicio al flujo de jefes de Estado y de Gobierno de 14 países europeos, así como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. En la reunión se abordará la crítica situación en Ucrania, agravada tras el reciente desencuentro en la Casa Blanca entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El anfitrión del encuentro, el primer ministro británico Keir Starmer, recibió a los mandatarios en la entrada de Lancaster House y planteará su intención de elaborar un plan de paz junto a Francia y Ucrania. Dicho plan sería posteriormente presentado a Estados Unidos con el objetivo de buscar un cese de hostilidades que garantice la seguridad y estabilidad en la región.
En una entrevista con la BBC, Starmer abogó por la creación de una "coalición de voluntarios" conformada por países europeos para ofrecer garantías de seguridad a cualquier acuerdo que detenga la violencia entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el británico también enfatizó la necesidad de que Estados Unidos contribuya con una "barrera de protección" que brinde la confianza necesaria a Ucrania de que cualquier paz alcanzada será "justa y duradera".
A la reunión asisten figuras clave de la política europea, como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y los líderes de Reino Unido, Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Turquía, Finlandia, Suecia, República Checa, Polonia, Alemania y Rumanía. También participan la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Previo al encuentro, Starmer sostuvo conversaciones con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en Downing Street, donde coincidieron en la importancia de evitar divisiones entre los países occidentales respecto a Ucrania. Meloni se mostró dispuesta a trabajar junto con el Reino Unido para "tender puentes" con Trump y asegurar un respaldo internacional sólido a Ucrania.
Además, el primer ministro británico dialogó con los líderes de Estonia, Alar Karis; Letonia, Evika Silina; y Lituania, Gitanas Nauseda, quienes no fueron invitados a la reunión, pero fueron reconocidos como "aliados clave" del Reino Unido en materia de seguridad a través de la Fuerza Expedicionaria Conjunta.
Según un portavoz del Gobierno británico, los mandatarios coincidieron en la urgencia de que Europa permanezca unida y tome acción rápida para garantizar la estabilidad en Ucrania y en la región. En sus conversaciones, Starmer enfatizó su compromiso de lograr "una paz duradera en Ucrania que garantice su soberanía futura, respaldada por fuertes garantías de seguridad".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.