Marco Rubio anuncia reestructuración del Departamento de Estado en EE. UU.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, presentó este martes una reforma al Departamento de Estado, con la que busca reducir en 15% el personal en el país y cerrar o consolidar más de 100 oficinas a nivel mundial. La medida, alineada con la doctrina de "Estados Unidos Primero" del presidente Donald Trump, marca un nuevo intento de remodelar la política exterior estadounidense y adelgazar la estructura gubernamental.
La reorganización fue anunciada por Rubio en redes sociales y detallada en documentos obtenidos por The Associated Press. El funcionario argumentó que el rediseño busca enfrentar los desafíos del siglo XXI con una administración más eficiente y menos burocrática.
"No podemos ganar la batalla por el siglo XXI con una burocracia inflada que sofoca la innovación y malgasta recursos escasos", señaló Rubio en un correo dirigido a todos los empleados del Departamento de Estado.
Entre los puntos clave del plan se encuentra la consolidación de 734 oficinas y despachos en 602, además de la reubicación de 137 oficinas dentro del departamento para "aumentar la eficiencia". Aunque los recortes son significativos, la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, aclaró que los cambios no implican despidos inmediatos. "Es una hoja de ruta. No van a salir del edificio hoy mismo", dijo.
La reestructuración también contempla la creación de una oficina especializada en asuntos exteriores y humanitarios, que asumirá parte de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desmantelada por el gobierno de Trump con el respaldo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por el empresario Elon Musk.
Sin embargo, algunos recortes han generado controversia. Se anticipa la eliminación de oficinas como la de Asuntos Globales de la Mujer y áreas dedicadas a la diversidad e inclusión, así como un recorte en áreas vinculadas a derechos humanos y justicia. Aunque en el nuevo plan subsisten oficinas relacionadas con África, migración y democracia, se desconoce si las embajadas están entre las instalaciones sujetas a cierre, algo que previamente generó alarma por el posible debilitamiento de la influencia diplomática estadounidense, particularmente en regiones clave como África.
El anuncio formal llega apenas una semana después de que se filtrara un plan preliminar desde la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca, que proponía recortar el presupuesto del Departamento de Estado en casi 50% y eliminar fondos para organismos multilaterales como la ONU y la OTAN.
El senador republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, respaldó el proyecto al asegurar que "el cambio no es fácil, pero es necesario para enfrentar los retos actuales y futuros".
Por su parte, los demócratas condenaron enérgicamente la iniciativa. El senador Brian Schatz (D-Hawái) advirtió que la reforma pone en riesgo la capacidad de Estados Unidos para ejercer liderazgo global y defender valores democráticos. "Estos siempre han sido esfuerzos bipartidistas. Ahora están en riesgo", sostuvo.
La implementación del plan, aún sin un mecanismo formal definido, podría concretarse mediante orden ejecutiva u otros instrumentos administrativos.
La reforma del Departamento de Estado se suma a una serie de recortes promovidos por la administración Trump en diversas agencias, incluyendo Educación, Salud y programas internacionales de medios públicos como la Voz de América y Radio Free Asia, en una estrategia que apunta a reducir el llamado "poder blando" de Estados Unidos.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.