Miles de personas se manifiestan en Turquía contra la represión a Imamoglu

Miles de turcos desafiaron la represión y se reunieron nuevamente en las calles de Estambul para protestar contra el arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de la ciudad y principal opositor al presidente Recep Tayyip Erdogan. La masiva manifestación, convocada por el Partido Republicano del Pueblo (CHP), fue una respuesta al encarcelamiento de Imamoglu, quien había sido uno de los principales contendientes para las elecciones presidenciales de 2028.
La movilización, que según el CHP reunió a más de 2.2 millones de personas, se llevó a cabo en el centro de Estambul, donde los participantes, muchos de ellos con banderas turcas y máscaras del exalcalde, se unieron en un acto de protesta contra lo que consideran una persecución política. Entre los manifestantes se encontraban la esposa, la madre y los hijos de Imamoglu, quienes mostraron su apoyo a la causa.
Desde primeras horas de la mañana, ferris fletados por el CHP cruzaban el estrecho del Bósforo, transportando a los participantes de diferentes puntos de la ciudad hacia el lugar de la concentración. A pesar de que las autoridades turcas han prohibido las manifestaciones, la oposición sigue movilizándose, desafiante ante la represión.
Özgür Özel, líder del CHP y actual portavoz de la oposición, reiteró su compromiso con la lucha, afirmando que estaba dispuesto a correr el riesgo de pasar hasta diez años en prisión por defender la libertad de expresión y la democracia en Turquía. "Si no repelemos este intento de golpe, se acabarán las urnas", advirtió Özel, haciendo referencia al encarcelamiento de Imamoglu, quien fue arrestado cinco días después de ser señalado como candidato del partido para las próximas elecciones presidenciales.
La detención de Imamoglu, acusado de corrupción, ha generado fuertes críticas tanto dentro de Turquía como a nivel internacional. Para muchos, su arresto es visto como un intento de Erdogan y su gobierno de neutralizar a su principal rival político. Imamoglu había sido elegido alcalde de Estambul en 2019 y se ganó rápidamente la popularidad por su estilo de liderazgo y por cuestionar las políticas de Erdogan.
La represión en Turquía, que ha incluido la limitación de las libertades civiles y la persecución de líderes de la oposición, ha sido objeto de condena por organizaciones internacionales de derechos humanos. Sin embargo, a pesar de las restricciones, las protestas en Estambul reflejan un descontento creciente entre la población turca, que exige un cambio en la administración de Erdogan.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.