Nueve días de luto y el cónclave: ¿qué sigue tras la muerte del papa Francisco?

Tras la muerte del papa Francisco, el primer líder latinoamericano de la Iglesia Católica, ahora vendrá el Novendiali, que son los nueve días de luto para honrar la partida del sumo pontífice para después seguir con todos los procesos posteriores, que incluye la elección y el nuevo nombramiento.
Antes de convocar al cónclave -el proceso político de determinación del nuevo líder de la iglesia-, en el periodo de Sede Vacante la autoridad para las decisiones administrativas y de gestión del Vaticano recae en el camarlengo, quien, desde el 2019 es el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrel.
Joseph Farrel, quien fue el encargado de notificar el fallecimiento de Jorge Bergoglio, se encargó además de certificar su muerte, anular el anillo del pontífice y cerrar las estancias papales. El funeral se celebra entre los días cuatro y seis del fallecimiento del papa.
En tanto se define al nuevo líder, el camarlengo tiene la obligación de gobernar con la ayuda de tres cardenales que son elegidos a suerte cada tres días.
Camino al cónclave
Otra figura importante en estos días de luto mundial es el decano del Colegio Cardenalicio, encargado de convocar al resto de los cardenales para el cónclave, y quien organiza las reuniones previas para definir el proceso.
Actualmente, el decano es el cardenal italiano Giovanni Battista Re, sin embargo, como tiene más 80 años, no podrá presidirlo, ya que el límite de edad para participar en este proceso es de 80 años. Así, quien va a organizar este proceso de elección será el cardenal más anciano del orden de los obispos: Pietro Parolin, el secretario de Estado de Francisco. Su mano derecha.
Antes de que todos los cardenales que cumplan con la regla de edad se encierren en el cónclave, primero se reúnen en una asamblea para rezar e intercambiar opiniones e impresiones en congregaciones generales. Estas primeras intervenciones son decisivas, pues distinguen a algunos de ellos con posicionamientos y posturas políticas.
En esta ocasión el cónclave -que es el mecanismo determinado por la Iglesia Católica para elegir a la nueva autoridad eclesiástica- se tendrá que llevar a cabo entre el próximo 5 y 10 de mayo, ya que se celebra entre 15 y 20 días después de la muerte del pontífice, plazo que se da para que todos los cardenales del mundo puedan llegar a Roma al evento. Actualmente, en total son 252 cardenales, sin embargo, sólo 138 podrán participar.
No obstante a esa regla, en su momento Benedicto XVI hizo una reforma interna donde se estableció que el cónclave se puede adelantar si la totalidad de los cardenales ya han llegado a Roma. De esa manera, este podría darse antes del 5 de mayo.
El cónclave consiste en que los cardenales se alojan en una residencia privada de Santa Marta, dentro del Vaticano, que se hizo específicamente para eso tras la elección de Juan Pablo II, proceso que tuvo ciertas dificultades logísticas.
Ya instalados ahí, los clérigos van diariamente a la Capilla Sixtina para celebrar votaciones y elegir, de entre ellos mismos, al próximo papa. El primer día se hace sólo una votación. Después se hacen dos por la mañana y dos por la tarde. Si no se elige a nadie, se celebra un máximo de cuatro votaciones por cada día posterior del cónclave, quemándose después cada grupo de papeletas fallidas.
Si tres días de votaciones no ofrecen ningún nuevo Papa, los miembros del cónclave se toman un día entero para la oración y la contemplación. Si ese ciclo de cuatro días se repite siete veces más, se celebra una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan recibido más apoyos.
La emisión del voto se realiza en secreto, después, en el "postescrutinio", los votos se cuentan, se reafirman y luego se queman. Al final del escrutinio es cuando se lleva a cabo la famosa fumata para dar a conocer el resultado: si el humo de la fumata es negro es que todavía no se ha elegido un nuevo líder, si es blanco, ya habrá.
Para poder elegir a un nuevo papa es necesario, como mínimo, el voto a favor de dos tercios de los cardenales. Es decir, si entran todos los cardenales que pueden entrar, se tendrá que juntar 90 votos a favor.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify. Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.