ONU denuncia posibles violaciones a derechos humanos en deportaciones desde EE. UU.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, manifestó preocupación por las recientes deportaciones masivas realizadas por el gobierno de Estados Unidos, advirtiendo que podrían estar incurriendo en violaciones graves a los derechos humanos, al expulsar a personas hacia países de los que no son originarias y donde enfrentan posibles riesgos de tortura o detención arbitraria.
De acuerdo con datos reunidos por la ONU, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, las autoridades estadounidenses deportaron a 142 mil personas, muchas de ellas sin información adecuada ni acceso a asesoría legal. En particular, el organismo internacional alertó sobre la situación de al menos 245 ciudadanos venezolanos y 30 salvadoreños que fueron deportados a El Salvador, sin que se conozca su paradero actual.
Según un comunicado difundido desde Ginebra, los deportados habrían sido acusados de pertenecer a grupos criminales y enviados directamente al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad en El Salvador construida bajo el gobierno de Nayib Bukele. La ONU subrayó que ni el gobierno estadounidense ni el salvadoreño han publicado listas oficiales de detenidos, lo que impide a sus familiares o abogados conocer su situación legal.
"Muchos de los deportados no fueron informados de la intención del gobierno de Estados Unidos de enviarlos a un tercer país, no tuvieron acceso a un abogado y no pudieron impugnar la legalidad de su expulsión", denunció Türk. "Esto vulnera derechos fundamentales como las garantías procesales, la protección frente a la detención arbitraria, la igualdad ante la ley, la protección contra la tortura y el derecho a un recurso efectivo" añadió.
El alto comisionado también destacó los testimonios de familiares, quienes se dijeron devastados por la falta de información y por ver a sus seres queridos tratados como "delincuentes violentos" o incluso "terroristas", sin que ningún tribunal haya evaluado la validez de esas acusaciones.
Ante este panorama, Türk instó al gobierno de Estados Unidos a garantizar el respeto al debido proceso legal, a cesar las deportaciones a países donde exista riesgo de violaciones graves a los derechos humanos y a asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales en su territorio.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.