Tras pleito Trump-Petro, EE. UU. retoma los servicios consulares en Colombia

Luego del conflicto entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo colombiano, Gustavo Petro, la embajada del país norteamericano en Bogotá restableció este viernes 31 de enero sus servicios consulares tras una suspensión de cuatro días derivada del choque entre mandatarios.
Así, cientos de personas llegaron ya este viernes 31 de enero a la embajada de Estados Unidos en Colombia para hacer sus trámites de visado. La cancillería anunció el restablecimiento de servicios el 31 de enero de "las actividades de la sección consular", así como "el otorgamiento de visas".
"Destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución de dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio", dice la cancillería en un comunicado
El conflicto
Estados Unidos y Colombia protagonizaron una jornada de tensión después que Petro rechazara el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con deportados y exigiera a Trump condiciones "dignas" como no esposar a los repatriados.
La negativa del gobierno republicano desencadenó una efímera crisis diplomática con amenazas arancelarias mutuas, y del lado estadounidense la suspensión de expedición de visas y otros trámites consulares. Horas después, los países llegaron a un acuerdo y durante la semana Petro envió aeronaves para traer a los deportados.
Tres de los cuatro primeros vuelos fueron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana enviados a Estados Unidos a buscar a los deportados, quienes llegaron al país sin esposas, mientras que el cuarto fue en un avión estadounidense.
-
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.