Trump cumple: firma aranceles para países aliados y competidores

Tal y como lo había anticipado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un memorando para imponer "aranceles recíprocos” a países, tanto aliados como competidores, que gravan productos estadounidenses.
Este tipo de aranceles pretende, de manera particular, igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE. UU., siendo que la Unión Europea (UE) estaría los principales afectados.
Esta es parte de una estrategia comercial del mandatario republicano, a través de la cual ha impuesto distintas tarifas incluso a aliados como México y Canadá, del 25%, mismos que ahora están en pausa por un mes. En contraparte, cuando puso esos aranceles, a China, su principal enemigo comercial y que está del otro lado del mundo, le puso una tasa del 10%.
También, el mandatario ya había firmado una orden para imponer aranceles al acero y aluminio de distintos países, medida que causó revuelo en la comunidad internacional y que terminó haciendo que Japón le pidiera una excención de esta.
Con ese contexto, el magnate anunció ahora los "aranceles recíprocos". “He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EU, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos”, declaró a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En realidad todavía no hay mucha información sobre estas medidas. Se sabe que no entrarán en vigor de inmediato, sino en “semanas” o “meses”, y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, según explicó un alto funcionario antes de la firma del memorando.
"Todo el mundo se ha aprovechado de EU y hemos pagado un precio alto por ello. Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa", añadió.
Esta nueva política, según Trump, es respuesta a los aranceles impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses, así como a las llamadas “barreras no arancelarias”, que van desde regulaciones hasta tasas por el cambio de moneda.
El mandatario criticó a la UE, a la que acusó de ser “absolutamente brutal en el comercio” y de imponer lo que calificó como “un arancel encubierto” a través del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), que varía entre el 17% en Luxemburgo y el 27% en Hungría.
“Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto”, afirmó Trump.
-
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.