Trump da 60 días a 17 farmacéuticas para reducir precios de nuevos medicamentos en EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un ultimátum este jueves a 17 de las principales compañías farmacéuticas del mundo, otorgándoles un plazo de 60 días para reducir los precios de los nuevos medicamentos o enfrentar "todas las herramientas" que su administración movilizará en defensa de los pacientes y contribuyentes estadounidenses.
A través de cartas dirigidas directamente a los directivos de compañías como Pfizer, Eli Lilly, Johnson & Johnson, Merck, Sanofi, AstraZeneca y Novartis, entre otras, Trump exigió compromisos concretos para terminar con los precios "enormemente inflados" de los fármacos en el mercado estadounidense, y criticó duramente que otros países desarrollados paguen mucho menos por los mismos tratamientos.
"Lo único que aceptaremos ahora es un compromiso claro con el pueblo estadounidense: el fin de los precios abusivos y el uso gratuito de la innovación estadounidense por parte de países europeos y otras naciones ricas", afirmó Trump en un mensaje acompañado por la publicación íntegra de las cartas en su red Truth Social.
Según explicó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, las exigencias del presidente incluyen:
-
Extender los precios de "nación más favorecida" al programa Medicaid.
-
Devolver los ingresos adicionales obtenidos en el extranjero a los pacientes y contribuyentes estadounidenses.
-
Permitir compras directas de medicamentos a precios internacionales preferenciales.
Estas medidas buscan equiparar los costos que pagan los estadounidenses con los de otras naciones industrializadas, donde los mismos medicamentos pueden ser hasta tres veces más baratos, según datos citados por la Administración.
Trump recordó que el pasado 12 de mayo firmó una orden ejecutiva para obligar a las compañías a presentar propuestas de reducción de precios en un plazo inicial de 30 días. Ante la falta de avances concretos, ha duplicado la presión con este nuevo plazo y amenaza con acciones regulatorias y legislativas.
"Si estas empresas se niegan a actuar, desplegaremos todas las medidas necesarias para proteger a las familias estadounidenses de sus prácticas abusivas", se lee en las cartas firmadas por el presidente.
Con esta acción, Trump reafirma su postura populista frente al poder corporativo farmacéutico, un tema que ha sido central en su retórica desde su primera presidencia. En el texto compartido en redes sociales, concluye: "Los estadounidenses exigen precios más bajos en los medicamentos y los necesitan hoy. Otras naciones se han aprovechado de nuestra innovación durante demasiado tiempo. Es hora de que paguen lo que les corresponde".
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.