Trump defiende envío de tropas contra cárteles en Latinoamérica para "proteger a EE. UU."; Sheinbaum descarta invasión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió públicamente la posibilidad de desplegar tropas militares contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, argumentando que esta medida es necesaria para "proteger" a su país y combatir la crisis del fentanilo.
En una declaración desde la Casa Blanca, Trump afirmó: "América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años". Aunque reconoció que "libran un juego difícil", justificó la acción como una defensa legítima de Estados Unidos, sin dar más detalles sobre el operativo.
Estas declaraciones surgen tras una exclusiva del diario The New York Times, que reveló que Trump habría firmado una orden secreta autorizando al Pentágono a realizar ataques militares directos y unilaterales contra cárteles en territorio extranjero. De acuerdo con fuentes cercanas, las fuerzas armadas estadounidenses ya estarían elaborando planes para este tipo de operaciones.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, garantizó en su conferencia matutina que no habrá entrada de tropas estadounidenses en territorio mexicano ni riesgo de invasión. "Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, está descartado, absolutamente descartado", afirmó la mandataria, señalando que la orden se limita a operaciones dentro de Estados Unidos.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que ambos países mantienen un frente unido en la lucha contra los cárteles de la droga, siempre con respeto a las soberanías y en un marco de cooperación. "Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando como dos aliados soberanos", expresó en un comunicado, y ratificó que la cooperación fronteriza continuará en temas de seguridad, drogas y migración.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado su ofensiva contra el tráfico de fentanilo, droga que atribuye principalmente a cárteles mexicanos que operan con insumos chinos. En febrero, su administración designó como organizaciones terroristas a los seis principales cárteles mexicanos: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y Nueva Familia Mexicana. En julio, añadió al Cártel de los Soles, vinculado al gobierno venezolano, acusación que Caracas ha negado.
Asimismo, la administración estadounidense ha aumentado los vuelos secretos de drones sobre México para rastrear laboratorios de fentanilo, aunque estos operativos no contemplan el uso de fuerza letal y mantienen la prohibición vigente desde la administración anterior.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.