Trump inicia despidos masivos en el sector salud de EE. UU.

Este martes, comenzaron los despidos de hasta 10 mil trabajadores en las principales agencias de salud de Estados Unidos, como parte de una reestructuración ordenada por el presidente Donald Trump. Este recorte forma parte de una serie de medidas de reducción del gobierno federal encabezadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk.
A estos despidos se sumará otro recorte de 10 mil empleados más, mediante un programa de bajas voluntarias y jubilaciones anticipadas. Con ello, la plantilla del Departamento de Salud y sus agencias se reducirá de 82 mil a 62 mil trabajadores, según un comunicado gubernamental emitido la semana pasada.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., declaró que estos despidos forman parte de una reforma mayor para reenfocar esfuerzos en la prevención de enfermedades crónicas. "Es un momento difícil para todos nosotros [...] nuestros corazones están con aquellos que han perdido sus empleos", expresó Kennedy.
Los recortes afectan a instituciones clave como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), encargadas de la aprobación de medicamentos, la respuesta ante epidemias y la investigación médica.
"Pero la realidad está clara: lo que hemos estado haciendo no ha funcionado", afirmó Kennedy, señalando que, pese al aumento del gasto en políticas de salud pública, los estadounidenses "están cada vez más enfermos".
La noticia ha causado conmoción entre los trabajadores afectados. Según fotos y testimonios en redes sociales, muchos empleados se enteraron de su despido al encontrar bloqueado su acceso a los sistemas internos o al recibir correos electrónicos informándoles de su cese.
Algunos altos cargos, como Jeanne Marrazzo, quien había reemplazado a Anthony Fauci en el NIH, han recibido ofertas para reubicarse en zonas remotas de Alaska u Oklahoma, según reportes de medios estadounidenses.
"La FDA, tal como la conocíamos, ha desaparecido. La mayoría de los líderes con conocimiento institucional y una comprensión profunda del desarrollo y seguridad de productos ya no están empleados", lamentó Robert Califf, excomisionado de la agencia durante las administraciones de Barack Obama y Joe Biden.
Desde que Trump asumió la presidencia en enero de 2025, su administración ha llevado a cabo una agresiva reducción del tamaño del gobierno. Según un informe de Reuters del 6 de marzo de 2025, los despidos en febrero alcanzaron los 172,017, un aumento del 245% respecto a enero y el nivel más alto desde julio de 2020. De estos, 62,242 correspondieron a empleados federales de 17 agencias, una cifra récord desde la Gran Recesión de 2009.
El objetivo de Trump es reducir el tamaño del gobierno, al que considera "inflado e ineficiente". Un artículo de NPR del 21 de febrero detalló cómo agencias como el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y el Departamento de Agricultura (USDA) despidieron a miles de empleados. No obstante, algunas terminaciones fueron revertidas por órdenes judiciales, como en el caso de 950 empleados del Servicio de Salud Indígena, reintegrados tras la intervención de Kennedy.
Estos recortes han provocado críticas por su impacto en servicios esenciales, incluidas la atención a veteranos y la respuesta a la influenza aviar. Protestas y demandas legales han seguido a la medida, con jueces federales ordenando la reincorporación de miles de trabajadores.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.