Trump lanza ultimátum a escuelas para eliminar programas de diversidad o perderán fondos federales

El gobierno de Donald Trump ha dado un ultimátum a las escuelas y universidades de Estados Unidos: tienen 14 días para eliminar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) o arriesgarse a perder fondos federales. La medida, anunciada en un memorando emitido el viernes por el Departamento de Educación, busca eliminar el uso de preferencias raciales en admisiones, ayuda financiera, contratación y otros ámbitos educativos.
Esta decisión amplifica la lucha de Trump contra las políticas progresistas en el ámbito educativo y ha sembrado confusión en las instituciones, que ahora se apresuran a evaluar los programas que podrían ponerlas en riesgo.
El memorando prohíbe cualquier práctica que trate a estudiantes o empleados de manera diferente debido a su raza. Esto incluye:
-
Ensayos personales o temas de escritura que puedan predecir la raza de un solicitante.
-
Dormitorios o eventos de graduación destinados a estudiantes de ciertos grupos raciales.
-
Esfuerzos para reclutar maestros de grupos subrepresentados, considerados ahora como discriminación.
Según el memorando, las políticas de diversidad han creado una discriminación desenfrenada en la educación, afectando especialmente a estudiantes blancos y asiáticos. "Las escuelas han estado operando bajo el pretexto de que seleccionar estudiantes por ‘diversidad’ o eufemismos similares no es seleccionarlos en función de su raza. Ya no. Los estudiantes deben ser evaluados según su mérito, logros y carácter", declaró Craig Trainor, secretario asistente interino de derechos civiles.
El gobierno de Trump se ampara en la decisión de la Corte Suprema de 2023 que prohíbe el uso de la raza como un factor en las admisiones universitarias. Aunque dicha decisión aplicaba únicamente a admisiones, el memorando sostiene que su interpretación es más amplia, afectando áreas como ayuda financiera y contratación.
El memorando no modifica la legislación federal, pero representa un cambio en la interpretación de las leyes antidiscriminatorias. Según su redacción, cualquier práctica que incluya la raza en sus criterios podría considerarse discriminación racial.
La medida ha generado pánico en las universidades de todo el país. En una carta dirigida al campus, el rector de la Universidad de Michigan, Santa J. Ono, explicó que la institución está tratando de comprender las implicaciones del memorando, mencionando la prohibición de:
-
Ensayos de admisión que puedan inferir la raza del solicitante.
-
Eliminación de pruebas estandarizadas para aumentar la diversidad racial.
Docenas de universidades, incluidas Michigan y otras importantes instituciones, han eliminado recientemente los requisitos de pruebas estandarizadas en sus procesos de admisión.
En contraste, la Universidad Estatal de Oregón afirmó que sus programas cumplen con todas las leyes estatales y federales, según un comunicado de Rob Odom, vicepresidente de relaciones universitarias.
El memorando también pone en entredicho las becas reservadas para estudiantes de ciertos orígenes raciales. Aunque existe un debate jurídico sobre si la decisión de la Corte Suprema afecta la ayuda financiera, algunas instituciones han optado por eliminar los requisitos raciales en sus becas.
La Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes expresó preocupación por el ajustado plazo de 14 días para que las escuelas evalúen e implementen los cambios necesarios, señalando que esta incertidumbre podría afectar a los estudiantes que dependen de dicha ayuda.
La confusión quedó en evidencia durante la audiencia de confirmación de Linda McMahon, nominada a secretaria de educación. Al ser cuestionada sobre si las clases de historia afroestadounidense violarían la orden, McMahon respondió que no estaba segura, reflejando la ambigüedad y las dudas generadas por el nuevo enfoque del gobierno.
Este movimiento se alinea con la orden ejecutiva previa de Trump que prohíbe los programas DEI y la teoría crítica de la raza, una estrategia que ha sido criticada por limitar el acceso a una educación inclusiva.
_
Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.
Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.