Trump le quita 400 mdd a Universidad de Columbia por protestas propalestinas

Universidad de Columbia

La administración de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció este viernes la suspensión de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos a la Universidad de Columbia, en Nueva York, acusando a la institución de no tomar medidas suficientes contra casos de antisemitismo en sus instalaciones. 

Linda McMahon, secretaria de Educación, detalló en un comunicado la decisión del gobierno federal, subrayando que "las universidades deben cumplir con todas las leyes federales antidiscriminatorias si desean recibir fondos federales. Durante demasiado tiempo, Columbia ha abandonado esa obligación con los estudiantes judíos que estudian en su campus".

Esta medida se produce cinco días después de que agencias federales advirtieran sobre la posible suspensión de contratos por valor de 51 millones de dólares con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), además de la revisión de su elegibilidad para futuros fondos federales, que rebasan los 5 mil millones de dólares.

El anuncio ocurre en un contexto de creciente presión política y social en Estados Unidos sobre el manejo del antisemitismo en los campus universitarios, especialmente tras el aumento de tensiones derivadas del conflicto entre Israel y Hamás desde octubre de 2023.

Columbia ha sido epicentro de protestas estudiantiles en el país en relación con este conflicto. En abril, manifestantes propalestinos tomaron brevemente edificios universitarios, y recientemente, algunos estudiantes de Barnard College, afiliado a Columbia, ocuparon instalaciones para protestar por la expulsión de compañeros acusados de interrumpir una clase sobre historia israelí.

La universidad ya había reconocido la gravedad del problema mediante un grupo de trabajo interno, que informó que estudiantes judíos e israelíes han enfrentado exclusión social, humillaciones en clases y abusos verbales durante las manifestaciones de la primavera pasada.

En respuesta a la decisión del gobierno, Columbia aseguró en un comunicado que "toma seriamente sus obligaciones legales" y que entiende la importancia del anuncio. Además, afirmó su compromiso de combatir el antisemitismo y garantizar la seguridad y el bienestar de su comunidad estudiantil, académica y administrativa, indicando que colaborará con el gobierno en busca de recuperar los fondos retirados.

La medida, sin embargo, ha suscitado críticas desde diversos sectores, que temen una posible afectación a la libertad de expresión. Activistas y defensores de derechos civiles han argumentado que la decisión podría constituir una forma de censura hacia posturas críticas respecto a las acciones del gobierno israelí.

"No hay nada antisemita en criticar a Israel por sus acciones en Gaza o expresar solidaridad con los palestinos", afirmaron varios estudiantes involucrados en las protestas.

Dichos grupos visualizan las nuevas medidas disciplinarias de Columbia como un intento de apaciguar al gobierno mediante la restricción del discurso propalestino. La administración Trump también mantiene investigaciones en otras universidades importantes, como la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Minnesota, la Universidad Northwestern y la Universidad Estatal de Portland, por acusaciones similares de falta de protección adecuada a estudiantes judíos.

_

Ahora puedes decir en voz alta “Alexa, reproduce BI Noticias” y también escucharnos en Spotify.

Síguenos en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado en tiempo real.

Sección

Keywords

noticias, Radio BI, BI Noticias, Donald Trump (487), Universidad de Columbia (16948), antisemitismo (14614)

Balazo

Universidad de Columbia

Título SEO

Trump le quita 400 mdd a Universidad de Columbia por protestas propalestinas

Editor Redacción

Activado

Retuitear Nota

Desactivado