Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de JFK, RFK y Martin Luther King Jr.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), su hermano, el exfiscal general Robert F. Kennedy (RFK), y el líder por los derechos civiles Martin Luther King Jr.
"Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar", declaró Trump desde el Despacho Oval al rubricar la orden. La Casa Blanca señaló que las familias de las víctimas y la ciudadanía "merecen transparencia y verdad" en torno a estos históricos casos de magnicidio.
Según el documento firmado, el director nacional de inteligencia y la Fiscalía deben presentar en los próximos 15 días un plan para publicar los archivos relacionados con el asesinato de JFK. Por su parte, los registros vinculados a RFK y Martin Luther King Jr. deberán ser desclasificados en un plazo de 45 días.
Aunque los Archivos Nacionales habían liberado el 99% de los documentos relacionados con JFK bajo la administración de Joe Biden, Trump afirmó que la retención de información restante "no es coherente con el interés público". Además, aunque no existe una ley que obligue la divulgación de información sobre RFK y King, el mandatario expresó que también es fundamental desclasificar estos registros.
John F. Kennedy (JFK) fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, Texas. Según la investigación oficial, el exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald disparó en solitario contra el presidente. Sin embargo, numerosas teorías de conspiración han persistido durante décadas.
Robert F. Kennedy (RFK), hermano menor de JFK, fue abatido el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Ángeles tras ganar las primarias demócratas en California. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha sido nominado por Trump para ocupar el puesto de secretario de Salud en su gabinete, una decisión que ha generado amplio interés público.
Martin Luther King Jr., símbolo de la lucha por los derechos civiles, fue asesinado el 4 de abril de 1968 en el balcón del hotel Lorraine en Memphis, Tennessee. Su muerte sacudió al país y reforzó el movimiento contra la segregación y la injusticia racial.
Trump, quien asumió su segundo mandato el pasado lunes, había prometido durante su campaña la desclasificación de estos archivos. En el mitin de celebración tras su toma de posesión, en el estadio Capital One Arena, reiteró su intención de proporcionar al público acceso total a los documentos.
_
Sigue a BI Noticias en Facebook, Instagram, WhatsApp, X, TikTok y YouTube. Mantente informado de lo más importante en tiempo real y de manera directa.